“$2500 millones para reubicación, ornato y embellecimiento”
Cientos de vendedores ambulantes del sector están aglomerados a las afueras del encerramiento hecho al parque para dar inicio a las labores de ornato y embellecimiento.

Con un encerramiento hecho al parque, las autoridades municipales dieron inicio a las actividades que embellecerán a uno de los sectores más importantes de Neiva y que permitirá hacer una reubicación a los vendedores ambulantes que cumplieron los requisitos del censo realizado por la Alcaldía.
Desde hace varios años, los neivanos han sido testigos de los innumerables problemas que victimizan a quienes transitan por el sector, entre los cuales se encuentran la indigencia durante el día y la noche, inseguridad, prostitución, malos olores y la cantidad de vendedores ambulantes que se han establecido en el lugar.
José Ferney Ducuara, secretario de Gobierno de Neiva, explicó que el Plan Integral de Recuperación de Espacio Público contempla tres puntos consistentes en las labores de ornato, retiro de ventas informales y reubicación de los vendedores, contemplados en el censo oficial. “La Administración Municipal ha dispuesto recursos por el orden de los 2500 millones de pesos para programas de reubicación, ornato y embellecimiento y se han establecido 10 estrategias y alternativas económicas para aquellos vendedores que les asiste el derecho por haber cumplido los requisitos del censo realizado por la Alcaldía de Neiva”.
Del mismo modo, Andrea del Pilar Bautista Perdomo, directora ejecutiva de Fenalco Huila, se pronunció acerca de los módulos comerciales que al parecer serán construidos en el Parque Santander para ser entregadas a algunos vendedores de la ciudad para que cuenten con la oportunidad de formalizar su actividad económica. “Algunos vendedores no creyeron en el censo que hizo la Alcaldía de Neiva y no facilitaron ningún tipo de información por lo cual quedan por fuera de este. Ese es el primer error en el cual incurrieron”.
Los programas que serán desarrollados en este punto de la ciudad, solo se harán para los “820 vendedores, uno de esos es el del aprovechamiento de espacios públicos productivos que es donde se le dará la posibilidad a algunas personas de adquirir algunas casetas para que operen dentro del Parque Santander”, afirmando que la intervención al espacio empezó desde el sábado 6 de septiembre y finalizará el próximo 7 de diciembre cuando culminen las obras previstas.
Hernando Patiño, representante del comercio informal, aseveró que el asunto del desalojo en el parque es “bueno porque ayudaría tanto al comercio formal como al informal pero las directrices que se vienen llevando a cabo por parte de la alcaldía de municipal para mí, están mal hechas porque acá ya se debería haber construido un centro comercial como ya lo hemos planteado pero el señor Augusto Borrero, nos habla de un corredor comercial” que iría desde el Parque Santander, Plaza Cívica y terminaría en El malecón” que debería ser a mediano plazo si hubiera voluntad política pero “como vamos va a ser a largo plazo y necesitamos una reubicación a corto plazo para todo el personal que están desalojando”.
Patiño aseveró que lo más importante es que reubiquen a los vendedores en lugares donde la calidad de vida mejore y no donde no vendan nada porque los puestos de “CD, muñecos, dulces y tintos, son el sustento diario de muchas personas”.
Alternativas económicas para vendedores
Bautista Perdomo, explicó que Fenalco siempre ha sentido preocupación por la invasión del espacio público por las ventas informales que se ejercen en el lugar y las alternativas que tendrán quienes creyeron en el censo y formalizaron su actividad económica ante el Gobierno Municipal, entre las cuales se encuentran la oferta de 901 locales que la Administración Municipal ha recuperado en la Central Minorista Mercaneiva, 20 locales en el Malecón del río Magdalena, el Plan Padrino, mediante el cual pueden ejercer sus actividades comerciales en instituciones públicas y privadas que están trabajando con la Administración Municipal para que los vendedores puedan acceder a ellas y puedan vender sus productos, el Sistema Estratégico de Transporte Público habrá 100 paraderos en los que se podrá ejercer una actividad productiva, educación para el desarrollo y el trabajo en convenio con el Sena y la Secretaria de desarrollo Económico para que los vendedores puedan acceder a programas como ebanistería, modistería, mecánica, construcción, salsamentaría. En el Centro Comercial Popular Los Comuneros se han dispuesto 20 locales, en lo que solo se tendrá que pagar un arriendo de 50.000 pesos mensuales para llevar a cabo la actividad económica de manera formal, entre otras alternativas que buscan beneficiar a quienes trabajaban en ventas ambulantes en el parque Santander.
Opine
- Isaac Hurtado, vendedor ambulante: me parece que son muy buenas estas obras que están haciendo en el parque porque estaba muy sucio, había mucha delincuencia, droga y por eso la gente no entraba a comprarle a uno por todo lo feo que se ve acá. A mí no me gustaría que vinieran a correrme de donde estoy porque casi no veo, soy discapacitado y en este punto me va bien.
- Enrique Pechené, vendedor ambulante: las obras que están haciendo, creemos que son buenas porque van a embellecer el parque porque este es uno de los más bellos. Los vendedores ambulantes estamos muy desorganizados, los que somos organizados nos hacen la vida imposible sacándonos de todos lados y los que están organizados hacen lo que quieren.