Víctimas valientes y productivas
Con varias satisfacciones culminó la primera feria microempresarial de las víctimas del conflicto armado. El evento se llevó a cabo en el polideportivo del Malecón del río Magdalena y benefició a 36 familias.

El polideportivo del Malecón del río Magdalena fue vitrina de exposición para las 36 familias víctimas del conflicto armado, que conformaron las unidades productivas seleccionadas por el Municipio de Neiva, a través de convocatoria. Y que se beneficiarán de la inversión de 104 millones de pesos que pretende impulsar sus microempresas.
Cada unidad productiva podrá acceder a aportes económicos entre uno y cinco millones de pesos. Recursos que hacen parte de un convenio entre el Gobierno Nacional, el Departamento, Sena, Fenalco, la Unidad Nacional para la Atención Integral a las Víctimas y 30 municipios del Huila.
En los 34 puestos resaltaron coloridas artesanías, creativas manualidades, comidas típicas y prendas tejidas a mano. “Hicimos una convocatoria y acudieron algunas unidades que ya estaban consolidadas y otras que tenían el proyecto de conformarla, así que con los recursos aportados podrán comprar desde materiales, insumos y lo necesarios para fortalecer sus negocios”, expresó la coordinadora del programa de Atención a Víctimas de Neiva, Olga Lucía Ibagos Bahos.
El encuentro artesanal contó con una importante asistencia y el apoyo de varias entidades, lo que contribuyó a que la población víctima obtuviera confortables resultados económicos. “La feria para muchos expositores fue increíble porque realizaron ventas que ayudaron a suplir necesidades básicas que tenían. Incluso muchos me manifestaron que la feria les había dado hasta pagar recibos de servicios que no sabían cómo iban a cancelar. Así que queremos darle el agradecimiento a todas las entidades que nos apoyaron en esta que fue la primer feria de víctimas”, expresó la funcionaria.
Centro Regional de Víctimas
Los diseños del Craiv (Centro Regional de Víctimas) ya se encuentran aprobados. El proyecto tiene una inversión de 3000 millones de pesos y aspira atender a 63.000 víctimas del conflicto. “Es claro que este lugar nos queda pequeño para atender a toda la población desplazada y víctima del conflicto que llega al departamento. Por otro lado, hemos notado que muchas personas prefieren venir nuestra ciudad por los subsidios, entonces nos queda difícil atender a todos”, afirmó Olga Lucía Ibagos.
En el momento la Unidad de Víctimas se encuentra ubicada en el tercer piso de los comuneros. La ruta de atención se puede consultar en la página web de la alcaldía de Neiva y en la página web de la Unidad: www.unidadvictimas.gov.co
Las víctimas declaran su condición y se presentan ante una oficina de la Personería, Defensoría del Pueblo o Procuraduría. En donde responden el Formulario Único de Declaración y atraviesan el proceso de valoración para la inclusión en el Registro Único de Víctimas. Una vez corroborada la información suministrada por la víctima se inicia el proceso de reparación administrativa.
En el nuevo centro de atención se concentrarán distintos funcionarios del Instituto de Bienestar Familiar, el Sena, la Fiscalía, la Policía y las Secretarías de Gobierno y Salud de la Alcaldía de Neiva.
Un triste panorama
Hasta el momento se han otorgado 1400 turnos para declarar ante el ministerio público. “Y tenemos aproximadamente, según las últimas estadísticas, 75.599 personas víctimas del conflicto armado en nuestro municipio. Los casos más denunciados son desplazamiento forzado, homicidios, violación, secuestros y atentados”, sostuvo la funcionaria.
Respecto a las minorías poblacionales, la funcionaría resaltó los esfuerzos de la institución para atender integralmente a las víctimas pero dejo en claro los momentos en que la dependencia se ve limitada: “Ha sido difícil con la población Embera Chamí. Nosotros los atendimos, los acompañamos en todo el proceso y les brindamos las ayudas económicas. Incluso participaron de la feria. Pero a pesar de todos los apoyos las mujeres siguen pidiendo en la calle con los niños. Situación que se nos sale de las manos”