miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-03-18 08:35

Usco defiende la cuenca del río Las Ceibas

Estudiantes de la Universidad Surcolombiana se organizaron junto a ambiantalistas y autoridades académicas para concretar actividades en pro de la defensa de la cuenca del río Las Ceibas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 18 de 2014

Con el carnaval “Viva el río y sus mitos, defendamos nuestra vida, defendamos nuestros ríos” organizado por estudiantes de la Universidad Surcolombiana y que se llevará a cabo este viernes 21 de marzo, se pretende sensibilizar a la ciudad en general, respecto a la importancia de la cuenca del río Las Ceibas no solo para Neiva, sino para todo el departamento. Lo organiza la Universidad Surcolombiana, a través de la Oficina Asesora de Planeación y la Unidad de Gestión Ambiental, que se vincula a los procesos de cuidado y protección de los recursos naturales.


Desde la oficina de Gestión Ambiental, participan estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad Surcolombiana comprometidos con el ambiente conjuntamente con Codes Huila (Cordinadora departamental de estudiantes de secundaria) conformada por jóvenes de diferentes instituciones educativas, que vienen trabajando arduamente en la organización del Carnaval Universitario donde se pretende vincular al resto de la comunidad universitaria, instituciones educativas del Municipio y empresas del sector público y privado.
"Extendemos la invitación a toda la comunidad para que participen en esta manifestación cultural, cuyo único fin es proteger nuestros recursos y proclamar nuestro derecho a la vida, porque la Usco muestra su cultura y su folclor, diciéndole no a la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca del río las Ceibas, en las calles de Neiva", invitó Joana Montealegre, licenciada en Ciencias Naturales de la Universidad Surcolombiana.


El carnaval se realizará también como preámbulo a la celebración del Día Internacional del Agua, que es el 22 de marzo. Se llevará a cabo una manifestación cultural en torno a la defensa de los recursos hídricos, pero ante todo resaltando la importancia de los ríos como gestores de vida. "Manifestando por medio de danzas, teatro, música y comparsas, nuestro descontento por la exploración de hidrocarburos que se tiene previsto realizar en la cuenca del río las Ceibas, principal fuente hídrica abastecedora de agua en la ciudad y defender nuestro río Magdalena, como patrimonio histórico, cultural y de vida, debido a la situación actual que atraviesa por la intervención que le están haciendo las hidroeléctricas", manifestó Joana Montealegre.


"Como institución pública y centro del conocimiento, debemos estar involucrados en todos los procesos que se lleven a cabo en nuestra región, crear conocimiento y generar debate, es por esto que la universidad no debe ser ajena a la problemática ambiental que se está presentando en nuestro departamento y más cuando está de por medio el derecho a la vida. El principal objetivo de esta actividad es proclamar el derecho a la vida y defender nuestra cuenca, el río Las Ceibas, la cual se encuentra amenazada por proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos así como actividades mineras, donde el ciudadano será el principal actor; puesto que todos dependemos del agua para vivir. Queremos romper el paradigma que se tiene cuando la Usco sale a las calles, qué mejor que desde la academia se muestre de forma cultural (danzas, teatro, música, comparsas) lo que nos espera como ciudadano si no abrimos los ojos ante lo que se nos avecina" enfatizó la profesional.

La amenaza


La multinacional francocanadiense Alange Energy ya realizó trabajo de exploración en la parte baja de la cuenca del río las Ceibas, zona estrátegica para todo el ecosistema hídrico. Sin embargo la labor fue interrumpida ante la alarma de los habitantes de las ocho veredas aledañas a la zona, que manifestaron pronto su rechazo a la intervención.


La presidenta de la junta de acción comunal de la vereda Los Cauchos, Audelina Espinosa Valderrama, manifestó sentir en algunos momentos que esta lucha cívica es ′una pelea entre David y Goliat′, pues como campesinos a veces perciben indiferencia por parte de los habitantes del casco urbano. "El problema es grave. Neiva se puede quedar sin agua, es en serio", enfatizó la líder.

Por otro lado, la Procuraduría ya realizó un llamado a los alcaldes en un comunicado público el 3 de marzo, en el que les pide no realizar consultas populares para decidir si se prohíben las actividades de extracción de los recursos naturales no renovables, pues según la institución, esa actividad le compete solo a la Presidencia de la República.

Esto traería inconvenientes en Neiva, donde el gobernador Carlos Mauricio Iriarte junto con el alcalde Pedro Suárez, pretenden realizar una consulta popular. El 27 de marzo se realizará también el foro ′Protección de la cuenca hidrográfica, río Las Ceibas′ en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

¿Qué otras actividades continuarán?

La Universidad Surcolombiana, tiene institucionalizadas las celebraciones ambientales donde cada año, resalta cada una de estas con diferentes actividades, todo con el firme propósito de generar conciencia ambiental ante la problemática actual que atraviesa el mundo en general. Las celebraciones ambientales que realizan son:

1. 21-22 de marzo, Día Internacional del Agua y defensa de la cuenca del río Las Ceibas: Carnaval viva el río y sus mitos, defendamos nuestra vida, defendamos nuestros ríos.

2. 22 de abril, Día Internacional de la Tierra: Usco reforestando, por una universidad verde. En esta fecha se tiene proyectado realizar un concurso de trajes ecológicos elaborados por estudiantes de diferentes instituciones educativas del municipio, donde en las ágoras de la universidad se premiará al traje más creativo. Adicionalmente, se realizará una jornada de siembra de jardines, como mecanismo de recuperación de espacios verdes.

3. 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente: festival ambiental “Por mi Mundo, Por mi Universidad, Producimos con Responsabilidad”. Para esta fecha se realizará conjuntamente con estudiantes integrantes del CODES Huila, una jornada de limpieza por el malecón del río Magdalena, allí se llevaran a cabo demostraciones culturales, música y danzas.

4. 16 de septiembre, Día internacional de la preservación de la capa de ozono: ′Día de NO carro y NO Moto en la Usco. Durante 24 horas para respirar la vida y sentir nuestra casa′; durante esta jornada no se permite el ingreso de vehículos a las tres subsedes de la ciudad de Neiva, esto, como mecanismo de sensibilización y educación ambiental.