miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-03-14 08:15

Todos a defender Las Ceibas

Autoridades ambientales, académicas, funcionarios y mandatarios se reunieron para definir las acciones que harán parte del programa de defensa a la Cuenca del Río las Ceibas. Se proyecta una movilización civil y un foro académico.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 14 de 2014

La Alcaldía de Neiva realizó, junto con académicos, estudiantes, habitantes de la zona y líderes ambientales, el lanzamiento del plan de acción que ejecutará para salvaguardar la cuenca del río Las Ceibas con el apoyo de otras organizaciones del orden departamental y municipal. El programa contempla la realización del foro ‘Protección de la cuenca río Las Ceibas’ y una movilización civil el 10 de abril para salvaguardar la fuente hídrica más importante del municipio ante el inminente peligro de exploración petrolera por parte de la multinacional francocanadiense Alange Energy.

Esta firma tiene autorización por parte del Gobierno Nacional para realizar un estudio sísmico en 58.000 hectáreas de exploración, en las que hay aproximadamente 1900 hectáreas en zonas de interés de la cuenca del río Las Ceibas. Para dar a conocer la magnitud de la amenaza ambiental se realizará el foro denominado ‘Protección de la Cuenca Hidrográfica Río Las Ceibas’ el próximo 27 de marzo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, el Carnaval por los ríos vivos que se organizará junto a los estudiantes de la Universidad Surcolombiana y la convocatoria a una movilización cívica y pacífica de toda la comunidad neivana.

“Todos sin distingo de raza, religión ni clase social, debemos unirnos por la defensa de Las Ceibas, para manifestar que no estamos de acuerdo con la exploración y posible explotación de hidrocarburos en la cuenca, afectando negativamente la principal fuente de abastecimiento del líquido vital para los neivanos y de paso, los avances en materia ambiental que hemos realizado en la zona”, enfatizó el alcalde.

Al llamado atendieron los integrantes del Comité Cívico de Protección de la Cuenca, concejales, residentes de la zona de afectación de la cuenca del río Las Ceibas, representantes de organizaciones ambientalistas y sindicatos, así como miembros del Gobierno Departamental y la Cámara de Comercio de Neiva, quienes respaldaron las estrategias adoptadas.

Acciones adelantadas


Entretanto, el secretario del Medio Ambiente, Germán Darío Rodríguez Parra, explicó que la posible exploración de hidrocarburos causaría afectaciones de gran magnitud al ecosistema de la cuenca del río Las Ceibas, ya que en esta zona que comprende un total de 30.000 hectáreas, se han adelantado importantes inversiones en materia de reforestación y compra de predios.

“En materia de compra de predios, en un período que va desde 1994 a 2013 se han invertido un total de 11.000 millones de pesos para la adquisición de 7820 hectáreas en la cuenca. En esta administración puntualmente, se han invertido $3466 millones y para este año, se tienen proyectados $1550 millones para continuar este proceso que espera llegar y sobrepasar la compra de la hectárea 8000”, comentó.

Según el informe técnico presentado por Rodríguez Parra, en cuanto a la reforestación entre el 2008 y 2013 se ha materializado varios proyectos de alto impacto como lo son la ampliación de zonas boscosas en la cuenca alta, media y baja así como el mantenimiento de suelos, tierras y sistemas productivos y agroforestales.

"Se ha hecho una gestión importante para el uso eficiente del recurso hídrico en lo que tiene que ver con construcción de obras de infraestructura y de saneamiento con una inversión entre 2008 y 2013 de $20.000 millones. Es inconcebible que con todo este esfuerzo que estamos haciendo se ponga el riesgo la subsistencia de nuestro municipio en lo que respecta al agua y vamos a convocar a todos los parlamentarios nuestros para que también sean voceros ante el gobierno nacional", afirmó el alcade Pedro Hernán Suárez.

El mandatario también informó que se están realizando estudios para gestionar una nueva fuente hídrica en el municipio. "Queremos tener una fuente hídrica alterna para que complemente el río Las Ceibas".

Frase para destacar: "Fue en la vereda Los Cauchos donde se puso la primera piedra de este gran muro que hoy se está construyendo. Se trata de un tema muy serio, si esa explotación se lleva a cabo, Neiva tendría que trasladarse como ciudad, pues ya no tendría agua potable para sostenerse" manifestó una de las líderes de la cuenca del río las Ceibas.

 

Opiniones:

"Me parecen elogiosas las palabras que dijo el doctor Rincón, tenemos problemas con las explotaciones antiguas y con la explotaciones nuevas de hidrocarburos. Nosotros vamos a apoyar esta defensa del río, conocemos los efectos negativos que trae la exploración, sísmica y explotación de las cuencas. El gran deterioro que traería no se podría reparar. Esto es asunto de todos los huilenses más allá de partidos políticos. Nosotros tomamos agua, no petróleo", José Marín Moreno, dirigente nacional de la USO (Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo).

"El surcolombiano ya ha sufrido bastante la explotación de hidrocarburos, su transporte ha cobrado la vida de varios inocentes y provocado retraso en competitivida pues para ir a Pitalito ya no nos demoramos 3 horas sino 6. Además muchos derrames de crudo han generado grandes problemas ambientales", Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.