Tenga en cuenta estas recomendaciones si va a viajar durante Semana Santa
El Gobierno colombiano y La Policía Nacional dieron a conocer una serie de recomendaciones para quienes vayan a viajar durante la Semana Santa en vehículos de transporte público.

Durante las épocas de vacaciones, días en los cuales se presenta mayor afluencia de pasajeros en las terminales de transporte del país, es común escuchar como muchos viajeros han sido estafados por comprar tiquetes en lugares ajenos a las taquillas, no encontrar buses para transportarse convirtiéndose en victimas de hurto.
Es por eso que la Policía Nacional dispuso más de 70.000 uniformados que estarán atentos a garantizar la seguridad de los ciudadanos y por lo cual a través del sector transporte dispusieron un plan que permitirá a los viajeros tomar mayores precauciones al momento de transportarse.
Se espera que los ciudadanos que acojan estas indicaciones en las diferentes terminales de transporte puedan mejorar sus condiciones de movilidad y contar con una llegada a su destino sin pasar contratiempos.
Tips para quienes acudan a las terminales de transporte
- Compre sus tiquetes directamente en las taquillas ubicadas dentro de la terminal de transporte, no acuda a intermediarios por fuera del complejo.
- Realice con tiempo la compra de sus tiquetes, evite congestiones y confusiones que pueden ser aprovechadas por los dueños de lo ajeno.
- Evite dolores de cabeza comprando pasajes a terceros, puede terminar siendo víctima de estafa, de hurto de equipajes o bajo los efectos de sustancias psicotrópicas o escopolamina.
- Garantice su tranquilidad y la de sus seres queridos, no viaje en vehículos particulares o rutas "clandestinas", nadie le asegurará la llegada.
- No compre tiquetes de dudosa procedencia, piense lo que podría pasar en caso de sufrir un accidente o contratiempo en la vía.
- No comente su destino, tampoco reciba comida o bebidas de personas extrañas durante el recorrido ni en las salas de espera.
- No descuide su equipaje ni cuide el de los demás, pueden cambiar su equipaje.
- No descuide a sus hijos, siempre llévelos de la mano, no permita ni recomiende a extraños su cuidado.
- Si necesita ayuda acuda a los uniformados de la Policía Nacional, también al personal de seguridad debidamente identificado en los puestos de orientación dentro de La Terminal.
- Evite llevar vehículos particulares o dejarlos estacionados en sitios prohibidos.
- Informe sobre un hecho que altere la movilidad desde su teléfono móvil gratuitamente al número 123 o marcando #767.
Finalmente piense que todas las personas que acuden a estos lugares no están en el mismo plan de descanso y reflexión, por ello súmese a las labores y permita que los profesionales de policía realicen sus tareas de prevención, control de equipajes, requisas y verificación de antecedentes con su ayuda. #SemanaSantaSegura
Así mismo, es importante que quienes vayan a viajar en vehículos particulares, solos o acompañados, deben en tener en cuenta una serie de recomendaciones que van desde revisar las llantas del carro y no sobrecargar con equipaje innecesario, hasta conducir con una velocidad moderada.
Recomendaciones para viajeros
- Revise las llantas de su vehículo antes de salir. Es un hecho que usar llantas con la presión incorrecta puede resultar peligroso y caro. Variaciones de un 10% (por encima o por debajo de la presión ideal) puede ocasionar que usted pierda el control para maniobrar y la vida útil de sus llantas se puede reducir significativamente.
- Es divertido guardar el equipaje en el carro cuando se inician las vacaciones, pero ¡no se deje llevar! Trate de no incluir más equipaje del que necesita, no sobrecargue la parte de atrás, ni el baúl y reparta el peso equitativamente para reducir el riesgo de “zigzag” y la inestabilidad.
- Evite comer abundantemente antes de conducir; es mejor que elija comidas que no sean pesadas o deja pasar un tiempo antes de comer. No debe de tomar nada de alcohol, aunque sea en pequeñas cantidades éste afecta a las capacidades del conductor, su efecto desinhibidor hace que se atreva a hacer cualquier cosa, lo que cuál resulta muy peligroso.
- No conduzca más de dos o tres horas seguidas, descanse. Lo recomendable es que cada dos horas se descanse 20 minutos, bajándose del coche y estirando las piernas.
- Debe de tener una buena posición al conducir, colocando correctamente su asiento, sin reclinarlo demasiado el respaldo hacia atrás, que provocaría que no funcionara bien el pretensor y el cinturón de seguridad.
- No tiene la misma agudeza visual de noche que de día, baje su velocidad media y aumente la distancia de seguridad si conduce de noche.