Supersalud abre sus puertas en Neiva
La capital del departamento del Huila se convirtió en la 5 y última ciudad del país, durante el 2014, en tener una sede propia para atender las inconformidades de los ciudadanos.

La sede de la Superintendencia de Salud, abrió sus puertas a los neivanos el día de ayer para recibir todo tipo de inconformidades con respecto a los servicios de salud que prestan los médicos de diferentes instalaciones.
Gustavo Morales Cobo, superintendente Nacional de Salud, llegó a la capital del departamento de Huila para abrir oficialmente las puertas de esta nueva sede. “Desde hace 10 días hemos estado por el país abriendo unas sedes porque curiosamente una entidad que tiene la misión de proteger a los usuarios de todo el país solo tenía oficinas en Bogotá. Hoy estamos en Neiva porque después de un estudio se concluyó que aquí deberíamos abrir unas de las sedes de esta primera ronda” al igual que Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla.
El funcionario también recalcó durante el evento, que la jurisdicción de esta oficina ubicada en la calle 13 # 4 – 20, será Huila, Tolima y Amazonas, por lo cual esta sede recibirá quejas y reclamos de gran parte de colombianos situados en el sur del país.
“Lo más importante que vamos a tener en estas nuevas oficinas es el recurso humano, los habitantes contarán con 4 profesionales entrenados en el funcionamiento de los Sistemas de Salud y sobre todo entrenados en la Atención al Usuario por lo cual esto será un centro de recepción de correspondencia y un centro de orientación a las personas” pues desde estas instalaciones se harán requerimientos a las EPS, prestadores y demás entidades que generen inconformidades en la comunidad.
La mesa principal del acto de inauguración, estuvo conformada por Indira Burbano, contralora del Huila; Sandra Marcela Muñoz, secretaria de Salud municipal; Gustavo Morales Cobo, superintendente nacional de Salud, y Carlos Daniel Mazabel, secretario de Salud del Huila.
Del mismo modo, Nubia Mora, usuaria de la EPS Golden Group que desde hace varios meses viene teniendo problemas con sus afiliados, declaró que esta oficina es una ayuda para quienes presentan problemas con las entidades de salud que no responden las necesidades de pacientes como su padre que en este momento presenta una enfermedad terminal.
“Ahora tenemos una ventaja muy grande porque no tenemos que estar llamando a ninguna línea sino que podemos venir acá personalmente y presentar las necesidades sobre todo la mía que es para ayudar a mi papá que tiene una enfermedad terminal y no ha recibido ayuda de la EPS a la que pertenecemos, allá solo se burlan de uno”.
Morales Cobo finalizó aseverando que “esta es una oficina para proteger a los usuarios y atenderlos en sus reclamos” además de afirmar que una de las razones principales por las que se escogió a Neiva para tener esta oficina, es porque “las autoridades locales y regionales vieron con buenos ojos esta iniciativa y encontramos un ambiente adecuado para trabajar en equipo con la secretaria de salud departamental y municipal”.
¿Qué es la Supersalud?
Esta entidad estatal es la encargada de vigilar que los servicios de salud que se prestan cumplan con las necesidades de los ciudadanos. Así mismo, protege los derechos de acuerdo a las normas que existen en el país, por medio de mecanismos de inspección, vigilancia y control trasparentes y oportunos.
¿A quiénes vigilan?
Las EPS del régimen contributivo y subsidiado, entidades de medicina prepagada, IPS públicas y privadas, Entidades Territoriales, Fosyga, Entidades que Administren, exploten u operen juegos de suerte y azar licoreras, cervecerías, entre otros, son vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud.