viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-01-15 06:06

Siguen aumentando las cifras de pacientes por urgencias

Enfermedades generales, son el motivo de la consulta más frecuente según información del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 15 de 2015

En Neiva, las cifras de pacientes diarios en el servicio de urgencias han aumentado significativamente desde que al departamento llegó el tan nombrado desde hace varios meses, virus del chikunguña.

Según cifras oficiales del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, las visitas por urgencias al centro de salud han venido aumentado de manera importante desde el primer fin de semana de enero.

En los fines de semana del 2 al 4 y del 9 al 11 de enero, la mayor razón de ingreso al servicio de urgencias fue por enfermedad general, dentro de los cuales se evidencia a pacientes con síntomas del virus chikunguña, el cual por estos días ha afectado enormemente a los habitantes de la ciudad.

53 de las 75 personas que ingresaron al Hospital Universitario con urgencia, pertenecen al índice de enfermedad general para el primer fin de semana de enero mientras que para el puente de reyes un total de 119 personas se acercaron al servicio de urgencias de las cuales 89 registraron un ingreso por enfermedad general.

Es así como los reportes de estos dos fines de semana presentaron un aumento de más del 58% en los ingresos al servicio entre los cuales se encontraron, herida por arma de fuego (3); arma cortopunzante (2), trauma cráneo encefálico (2), envenenamiento (1) y el reporte de una persona fallecida durante los dos fines de semana.

También hubo alto ingreso a urgencias del Hospital por pacientes con patología de enfermedad mental con 21 casos, seguidamente de personas víctimas de accidente de tránsito los cuales registraron de 10 a 12 casos, reportándose el día sábado como el día de mayor accidentalidad en la ciudad de los dos fines de semana ya mencionados.

Neiva

El secretario de Salud del Municipio, Juan Carlos Gómez Rubiano, dijo que es necesario que todos los estamentos de la sociedad (comunidad, gobierno, gremios de la producción) entiendan la necesidad de hacer un trabajo mancomunado para erradicar los criaderos de los zancudos transmisores de la enfermedad.

La labor debe extenderse hacia el trabajo intra y extra domiciliario donde se haga limpieza de patios, antejardines, jarrones, albercas y cualquier depósito de aguas limpias, pues es allí donde hay un foco de reproducción de los vectores.

Medidas en colegios de Neiva

Una completa campaña de fumigación adelanta a partir de esta semana la Administración Municipal en todas las instituciones educativas de la ciudad de Neiva, con el ánimo de disminuir el riesgo de contagio del virus del chikunguña en la comunidad estudiantil que regresará a clases a partir de la próxima semana.

Según lo indicó la secretaria de Educación, Diana Yolima Vargas Suaza, las medidas fueron tomadas dentro del plan de contingencia que puso en marcha el Municipio para hacer frente a esta enfermedad y que incluye además, la capacitación a docentes y directivos sobre los protocolos de atención en caso de contagio.

“Las acciones no solo se centrarán en la fumigación sino también en una campaña que vamos a realizar y que contiene que ver con una formación a los maestros, personal administrativo y rectores, haciendo gran énfasis en la prevención a la comunidad para que estos sean multiplicadores de las pautar para minimizar el contagio”, puntualizó.

De la misma manera, la funcionaria recomendó a los padres de familia con menores afectados por chikunguña extremar los cuidados, reportar el caso ante una entidad de salud y por supuesto, no enviarlos a clases hasta que no estén recuperados completamente.

La fumigación es un complemento dentro de las labores de prevención, pues se requiere del compromiso ciudadano con la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor.

 

Contexto nacional

  • MinSalud lanzó portal web sobre chikunguña

Con el fin de que la ciudadanía este más enterada acerca del virus y no se desate pánico en la comunidad, el Ministerio de Salud creo un portal web al cual todos los colombianos podrán acceder.

www.minsalud.gov.co/chikunguna es la página web donde se podrá encontrar información médica y todo tipo de asesorías para quien sospecha o padece chikunguña.

Del mismo modo, uno de los principales objetivos de esta nueva creación, es que los colombianos no tomen decisiones erróneas a la hora de auto medicarse y que las dudas y/o especulaciones que se tejen alrededor del virus desaparezcan visitando el portal.

  • Tercera semana de enero y febrero con más casos

Según el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruiz Gómez, en el país se presentará un nuevo pico de casos de la enfermedad debido a todas las personas que se desplazaron a diferentes lugares durante la época de vacaciones y que pudieron haber contraído chikunguña en las zonas de influencia.

“El primer semestre de 2015 la enfermedad tendrá clínicamente la mayor incidencia y a finales de año se estima que llegará incluso a más de 700 mil casos. Es equívoco asegurar que se podía evitar el ingreso de la enfermedad porque hasta el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta y la Organización Panamericana de la Salud señalan que la presencia del vector está circulando desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina”, manifestó.

Hasta el momento según información del último boletín epidemiológico emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS) se han presentado en Colombia un total de 96.433 casos de la fiebre del chikunguña.