viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-01-13 06:11

Servicios de urgencias en Neiva están desbordados

Son cientos los enfermos que llegan diariamente a las diferentes clínicas de la ciudad para ser atendidos, en su mayoría presentan síntomas del chikunguña.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 13 de 2015

Centros de salud de la capital del departamento del Huila como Mediláser, Saludcoop y la clínica Uros, están presentando desbordamiento de pacientes debido a avalancha de infectados con el virus del chikunguña.

En la clínica Mediláser, el panorama llena de asombro a quienes transitan por allí pues en varias ocasiones se ha visto a personas acostadas en el piso, con diferentes patologías a la espera de recibir atención médica.

Según Juan Pablo López, gerente de Medilaser SA, desde la tercera semana de diciembre se viene presentando una congestión constante en el servicio de urgencias de esa clínica debido a que la cantidad de pacientes que eran atendidos normalmente aumentó de manera considerable.

“Usualmente la clínica atendía un volumen de 180 a 190 urgencias diarias, pero ahora hemos tenido picos de 480 a 500 consultas diarias, lo que significa una situación casi triplicada para la demanda de servicios de atenciones por urgencias”, manifestando que la mayoría de estas personas corresponden a pacientes que presentan diagnóstico del virus chikunguña.

Niños, jóvenes y adultos, esperan varias horas a las afueras de las diferentes clínicas pues adentro las sillas no dan abasto. Es el caso de Carolina Solano quien contó a DIARIO DEL HUILA como a pesar de llevar enferma a su bebe de tan solo un mes de nacida, no había recibido atención prioritaria ni mucho menos oportuna en la clínica Medilaser pues el servicio se encontraba con gran cantidad de personas.

Carlos Andrés Hoyos, uno de los pacientes que se encontraba acostado en el piso aseguró que llevaba cerca de dos horas esperando atención médica y que el brote en su cuerpo aumentaba cada vez más por lo que aseguró que durante estos días “el servicio médico ha estado muy malo porque hay demasiada gente”.

Así mismo, el gerente del centro de salud expresó que desde que empezó la congestión en el servicio han aumentado a los médicos y habilitado algunos espacios de la clínica que estaban dispuestos con otras labores, para permitir que hayan más lugares donde atender a todos los pacientes que se acercan a la clínica con diferentes necesidades y así lograr que las atenciones no demanden demasiado tiempo.

Saludcoop

En este centro de salud, el panorama no es ajeno a la situación que se vive en los otros lugares. Decenas de personas esperan dentro y fuera de la clínica con la esperanza de ser atendidos con brevedad por las múltiples molestias que sienten. Claramente la mayoría de ellos, presentan síntomas del virus.

El Huila

De acuerdo con Carlos Daniel Mazabel Córdoba, secretario de Salud del Huila, a la fecha se encuentra reportados 2 mil casos del virus del Chikunguña en el departamento.

“Tenemos ya notificados  con un número importante en el municipio de Campoalegre y Neiva. Entre tanto, en Pitalito y Baraya hay reporte de un caso en cada localidad. Así mismo, alrededor de 130 pacientes de esos 2 mil casos son sospechosos  en 16 municipios y se están realizando las pruebas en Bogotá para confirmar si se trata o no de Chikunguña”, puntualizó Mazabel Córdoba.

Según el Secretario de Salud del Huila, se está trabajando de manera articulada con todas las instituciones del departamento y los municipios de Neiva, La Plata, Pitalito, Garzón y Campoalegre, revisando los planes de contingencia para hacerle frente a la enfermedad.

Olga Lucía Zuluaga, presidenta Acesi

La presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, comentó según información del portal web de El Tiempo.com que en este punto  “el brote está tomando niveles de epidemia y preocupa enormemente el subregistro, que en boca del mismo Ministro de Salud, estaría llegando a los 300.000 casos”.

Del mismo modo, la funcionaria aseguró que en este momento, están en apuros los prestadores de salud de departamentos como Huila, Magdalena, Sucre, Atlántico, Norte de Santander, Córdoba, Guajira, la costa antioqueña y Bolívar.

Según información del Instituto Nacional de Salud, hasta el momento han sido confirmados 90.000 casos con el virus del Chikunguña en el país por lo que las recomendaciones sobre utilizar ropa que cubra la máxima superficie posible de la piel, aplicar repelentes y no tener en la casa criaderos de mosquitos como materas, floreros y aguas estancadas, deben tenerse muy en cuenta.