Se reglamentó instalación de antenas de telecomunicaciones en Neiva
Por medio del Decreto 0162 de 2014 la Alcaldía de Neiva reglamentó la instalación de estas antenas para que no generen daño a la salud humana y al medio ambiente de los neivanos.
.jpg)
Esta medida busca un uso adecuado del suelo en la configuración del ordenamiento territoritorial de Neiva. El alcalde Pedro Hernán Suárez, sancionó el decreto para la instalación y restricción de las antenas.
Según el jefe de Planeación Municipal, Oscar Eduardo Bermeo Peña con el decreto se regula una norma más amplia y profunda al Acuerdo 026 del 2009 del Plan del Ordenamiento Territorial que se refería ligeramente sobre las antenas en el artículo 79.
Las antenas existentes se deben adaptar a los requisitos. La medida involucra el uso que se den a las estructuras; fijas, móviles o transportables. Bermeo manifestó que para esto se va hacer un diagnóstico de las antenas instaladas en la ciudad con el fin de avaluar si cumplen con POT y el decreto de regulación.
Términos del decreto
En el decreto se define qué es una antena, los parámetros de mimetización de las antenas y algunas regulaciones del Sistema Ambiental del POT. Así como la regulación a la estructura de las antenas, en un radio de 250 metros no puede existir más de una antena.
En zona residencial se requiere de un lote de área amplía, según la altura de la antena. Por una de 40 metros, los asilamientos deberán ser mínimo de 20 metros; es decir el equivalente a la mitad de la altura de la antena.
Por otro lado se va exigir a los operadores de antenas el programa de mimetización o camuflaje de las antenas, implementados para disminuir el impacto que generan las antes en el entorno.
Sanción
Así mismo, precisa que las personas naturales o jurídicas que incumplan la norma, incurrirán en una multa de hasta 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes, de no retirar la antena de telecomunicaciones dentro de los 30 días siguientes a la imposición de la multa.