jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-06-19 12:32

Se abre la feria del arte y la creatividad, Festicrearte

En los últimos años, Festicrearte ha creado otros espacios donde jóvenes y público en general pueden departir con artistas y amigos alrededor del aroma del mejor café del país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 19 de 2014

MIGUEL DE LEÓN

Diario del Huila, Neiva

La actividad cultural se constituye por estos días en un mecanismo de resistencia a la estulticia de lo comercial, donde la tarea poética, pictórica o musical procuran un mundo mejor, equilibrado, digno de ser vivido, y en donde el huilense que crea se funde en él, pretendiendo que el resto de los colombianos reconozcan en la cultura huilense una alternativa a la concordia y la armonía social. Por eso, en 1997 con el propósito de promocionar los diversos valores culturales del departamento del Huila, en el marco de las fiestas sampedrinas, nace la Feria del Arte y la Creatividad Festicrearte, que ha logrado convertirse en un verdadero espacio de participación para artistas, gestores culturales y ciudadanos del común, que procuran un lugar de reflexión y disfrute más allá del desborde etílico-emocional de las fiestas.

A lo largo de estos años, Festicrearte ha propiciado el encuentro intercultural, multicultural y alternativo, de opinión y dialogo, no como un mecanismo de oposición sino como un complemento de las fiestas. Inicialmente, nace como una propuesta de la Biblioteca Departamental de mostrar la creación de los escritores huilenses, por eso las primeras muestras eran realizadas con libros de la colección patrimonial de la misma Biblioteca y se realizaba en los espacios del Encuentro Nacional de Maestros Artesanos. Pero luego ganó su propio espacio y comenzó invitando editoriales nacionales para que ofrecieran sus productos, se comenzó con la editorial de las universidades y luego, fue el primer espacio de la Panamericana. De ahí, surge la propuesta de hacer una especie de Feria del Libro Huilenses en donde se muestra y se vende lo mejor de la producción editorial local. Paralelo a ella, se hace una feria de artes visuales, en donde se venden obras originales a precios de promoción.

En los últimos años, Festicrearte ha creado otros espacios donde jóvenes y público en general pueden departir con artistas y amigos alrededor del aroma del mejor café del país: el café huilense. Este es una disculpa para hacer una agradable tertulia, la cual poco a poco fue ganando autonomía hasta convertirse en una verdadera programación cultural que complementa la parte comercial y folclórica del Festival. Este año, Festicrearte ha diseñado una dinámica cultural: musical, literaria, fotográfica y visual, para que propios y turistas que visitan al Huila y su capital Neiva, se hagan partícipes en los 54 años del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, con toda la hospitalidad que caracterizan la gente de nuestra región.

Esta actividad cultural arranca mañana viernes 20 de junio, con un recital de cuentos por parte del Taller Literario Relata que coordina el escritor Betuel Bonilla, luego la apertura de la muestra colectiva “Pintar la Montaña Luminosa” con artistas huilenses que exponen otra mirada a la conocida sobre el departamento y continua hasta el viernes 27 de junio con la presentación del cd “Rajaleñas Prohibidos”, de Rosalba Motilla. Serán 8 días de presentación del libro “El Festival de la Alegría en Garzón Huila” del escritor Gentil Puentes, lo mismo que un taller de acuarela dirigido a niños y jóvenes con discapacidad, el cual se realiza en la Sala Conectando Sentidos de la Biblioteca Departamental. Quiero recomendar en este sentido, la muestra bibliográfica sobre la Memoria Histórica y el conversatorio sobre el tema de Pablo Emilio Escobar, un tema actual y necesario para la convivencia de los colombianos, que se presentara el día miércoles 25 de junio a las 10:00 de la mañana en la Biblioteca Departamental.