viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-10-17 05:47

Ribera del río Las Ceibas, convertida en escombrera

Desechos, escombros y hasta muebles viejos, hacen parte de la contaminación que viven los habitantes de la Comuna Dos de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 17 de 2014

Barrios como Villa Cecilia, Los Cipreses, Venecia, San Luis y Villas de Laurel, se están viendo afectados por las constantes amenazas que ejercen sobre ellos, diversas personas que están utilizando terrenos aledaños a sus viviendas para arrojar desechos.

Gabriel Bonello, vicepresidenta de la junta de acción comunal del barrio Los Cipreses, ubicado en la Comuna Dos de la ciudad, aseguró que esta problemática los está afectando enormemente debido a la poca conciencia ambiental con la que cuentan las personas y por la indiferencia de los entes estatales que “deberían prestar más atención a comunidad”.

“Los mismos vecinos del sector se encargan de generar esta cantidad de residuos, de escombros, hasta de animales que se mueren porque siempre vienen a parar acá, lo cual afecta nuestro bienestar porque el olor es terrible” y algunos de los escombros, han sido arrojados en plena vía pública lo que dificulta la movilidad por el sector.

Mientras se adentra en el lugar, es imposible no encontrarse con cientos de desechos entre los cuales se pueden ver muebles viejos, botellas de vidrio, materiales de construcción y hasta jóvenes consumiendo alucinógenos. La ribera de unos de los ríos más importantes de la ciudad y el departamento del Huila, tiene que vivir diariamente con cientos de zorreros que entran a descargar toneladas de escombros y con volquetas que sacan ilícitamente materiales para llevar a cabo construcciones.

La vicepresidenta de la junta de acción comunal de este sector, asegura que nunca han sido escuchados por los diferentes entes a los cuales les corresponde velar por el medio ambiente y dar pronta solución a este tipo de inconvenientes que no solo aquejan la salud de los ciudadanos sino que amenaza el cauce del rio.

“La respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente es que esto es un predio privado pero aquí se puede ver cómo los escombros y la basura están al lado de la vía por lo que se convierte en un espacio público” añadiendo que esto se le puso en conocimiento a la policía de medio ambiente pero no han recibido respuesta favorable con respecto a este problema.

“Los malos olores, el mal aspecto y el daño ambiental que se le está haciendo al río es lo que más nos preocupa a nosotros” revelando que llevan más de 9 años pidiendo solución a este inconveniente pero que no han sido escuchados por los funcionarios ni las entidades competentes.