Recordando a las víctimas
Neiva conmemoró el Día Nacional de las Víctimas. El evento se realizó en la plazoleta de la Gobernación del Huila y expuso los retratos de las personas desaparecidas en el departamento.
.jpg)
Con motivo de la conmemoración del “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas” se realizó un acto simbólico en la plazoleta de sus instalaciones. Frente a los transeuntes se expuso el retrato de varias de las víctimas que ha tenido el departamento a causa del conflicto armado.
El evento presidido por la Gobernación el Huila y la Alcaldía de Neiva se convirtió en la ocasión oportuna para realizar un reconocimiento y homenaje a las personas víctimas que luchan día a día por el restablecimiento de sus derechos, labor que se realiza a través del Centro Regional de Víctimas.
También se realizaron presentaciones artísticas de grupos conformados por víctimas de la guerra. La chirimía y la danza popular ambientaron la jornada de memoria. “Tuvimos la participación de un grupo de danzas precisamente conformado por población víctima, ya que ellos quisieron participar de forma activa de este evento que se realiza en torno a ellos”, señaló Olga Ibagos, coordinadora del programa de Atención a Víctimas.
Nuevo centro de atención
Durante la actividad, el secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara Castro, informó que ya fueron entregados de forma oficial los estudios y diseños del nuevo Centro Regional de Víctimas que será construido con una inversión cercana a los mil millones de pesos y se proyecta edificar en el lote aledaño al parque La Rebeca, sobre la avenida 6w sobre calle 21 y 23. Con un costo aproximado de $10.000 millones.
“Esto nos permitirá tener en Neiva en menos de un año un centro de atención con todas condiciones, equipamiento y talento humano que se requiere para atender a las víctimas de manera integral”, dijo el funcionario que afirmó que las víctimas que llegan a la ciudad de Neiva reciben una atención psicosocial, se les entrega un kit de aseo, de cocina y habitacional con el fin de permitirles satisfacer necesidades inmediatas.
“Posteriormente las personas que quieran hacer la reclamación ya no tienen que acudir hoy a un juez de la República para que haya una condena contra el Estado, si no que se permite una indemnización por la vía administrativa, pero además pueden elevar la petición respetuosa y reclamación ante la Unidad Nacional de Reparación a las Víctimas que funciona en nuestro municipio”, explicó Ducuara Castro.
La cifras no son alentadoras
Hasta el 1 de marzo del 2014, la Unidad para las Víctimas registró 6’231.617 personas afectadas directamente para el conflicto. Hasta el momento, en Neiva, se tiene un reporte unificado de 66.900 víctimas este año, lo que expresa un aumento, en comparación al año pasado que presentó la cifra de 65.000 víctimas. "Neiva sigue siendo la ciudad receptora de desplazamiento del Chocó, Tolimá, Caquetá y Putumayo", según expresó el secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara.
El mayor hecho victimizante es el desplazamiento forzado, pero también hay familiares de víctimas de desapareción forzosa, homicidios y amenazas. Y en lo corrido del año han arribado a Neiva aproximadamente 1200 víctimas nuevas.
El 10 y 11 de abril los funcionarios del despacho de la Secretaría de Gobierno del Municipio, estarán en el Coliseo Álvaro Sánchez Silva haciendo la caracterización de las víctimas. "Queremos conocer su situación social, económica y cultural", expresó el funcionario.
Recuadro 1
A nivel nacional
El evento central fue en Bogotá, donde hubo una reunión entre congresistas y 500 representantes de víctimas para hablar sobre la construcción de paz y los derechos de las personas afectadas directamente por el conflicto. Además, se realizaron movilizaciones en distintas ciudades del país y en todas las capitales se llevaron a cabo actos simbólicos.
Ruta de atención
La Personería del Pueblo y la Secretaría de Gobierno compartieron su ruta de atención a víctimas del desplazamiento, de acuerdo a la ley de víctimas 1448 de 2011 que establece el siguiente procedimiento para los órganos del Ministerio Público:
1- La persona debe dirigirse a algún Centro Regional de Atención de Víctimas. En Neiva dicha oficina se encuentra en el tercer piso del centro comercial Los Comuneros. De ahí la persona es enviada a la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo o la Personería para rendir la declaración.
2- La declaración es una forma de solicitud, sirve para que aquellas personas sean valoradas en la Unidad de Víctimas en Bogotá para ser incluidas o no, en el Registro Único de Víctimas.
3- Una vez realizada la declaración se le entrega un certificado a la víctima, con ese certificado se hace entrega de la ayuda humanitaria en el Centro de Atención a Víctimas. Esta ayuda puede ser inmediata, de emergencia o de transición. La entrega de esta ayuda durará hasta que la persona sea valorada, el periodo suele ser de 60 días. Dependiendo de la valoración la ayuda puede extenderse a un año.
4- Si la persona no es incluida en el Registro Único, puede llevar la notificación a la Personería en el lapso de los 5 días siguientes, para interponer los recursos de ley, como la Acción de Nulidad.