Reaparece el Caracol Africano en Neiva
Un llamado al cuidado elevó la Secretaría del Medio Ambiente, por la proliferación en la temporada de lluvia de la especie conocida como Caracol Africano.

Si bien la comunidad debe tener calma, también hay que tener precaución con esta especie de la que se ha reportado apariciones esporádicas en diferentes sectores de la capital huilense.
Características
El caracol africano debe diferenciarse de la especie de caracol común, esta última es nativa e inofensiva. Mientras el africano tiene concha con forma cónica, puede variar entre los 10 a 15 centímetros, y en su parte superior tiene franjas color marrón y rojizo.
Esta especie de caracol terrestre originario del África tropical se extendió por Sudamérica, islas del Pacífico, y en general, casi todas las zonas tropicales del mundo. Es portador de parásitos, y en algunos casos perros domésticos que han consumido al mismo obtienen como resultado la muerte. Se reproduce a gran velocidad, produciendo graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales.
Precaución
La recomendación es evitar el contacto directo. “Si no hay una gran cantidad, puede tomarse con las manos cubiertas, ya sea con guantes o una bolsa plástica y depositarlo en un recipiente con suficiente sal para exterminarlo”, manifestó Germán Darío Rodríguez Parra, secretario de Medio Ambiente.
Si se detectan grandes cantidades de caracoles africanos, la recomendación es informar a la Policía Ambiental en la línea 123 ó comunicarse con la Corporación Ambiental del Alto Magdalena CAM, al teléfono 8765017.