Primeras víctimas de temporada de invierno en Neiva
A la fecha son cuatro los casos de damnificados que ha registrado esta temporada invernal en la capital huilense. Los organismos de socorro están prestos a enfrentar cualquier emergencia, pero se necesita apoyo ciudadano para evitar más tragedias. El IDEAM afirma que las lluvias irán hasta mediados de junio.

En las últimas semanas se han intensificado las lluvias no solo en Neiva y el Huila, sino en todo el centro y sur del país. Con ellas llegan también las tragedias naturales. Los deslizamientos y la caída de árboles son los eventos que registra mayor recurrencia en la capital opita por cuenta de la ola invernal.
Así lo señaló Armando Cabrera Rivera, Coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Neiva, quien informó que se tiene todo un plan de contingencia y que los organismos de socorro están alerta frente a cualquier situación. “Las 24 horas el cuerpo de bomberos está presto a atender emergencias. Se han presentado casos aislados especialmente de caída de árboles sobre la vía”, señaló el funcionario.
Una de los casos se presentó el sábado anterior en el asentamiento La Paz, de la comuna Ocho, donde un gran árbol se desplomó sobre una vivienda, afortunadamente sin dejar personas lesionada. En el sector hizo presencia el cuerpo de bomberos y llevó a cabo el respectivo corte del árbol, además de censar la familia que habitaba en esta humilde vivienda. Otro caso similar se reportó en la comuna Nueve en el asentamiento Villa Colombia. Así mismo en la comuna Ocho en el asentamiento Buenos Aires, una vivienda resultó afectada por deslizamientos. Según se ha podido establecer, estas personas aún n han recibido ayudas por parte del gobierno local ni nacional para ser reubicadas.
Aumento en los caudales
El IDEAM señala que hasta mediados del mes de junio las lluvias continuarán. En Neiva se encuentra activo el sistema de alerta temprana sobre la cuenca del río Las Ceibas, para tomar las acciones pertinentes con las personas aledañas a las zonas de influencia del río. Esto a través de la Red Integral de Información Meteorológico que arroja información valedera sobre cualquier anormalidad que pueda presentarse en la corriente de este afluente.
Según el coordinador Armando Cabrera, “Un aumento considerable en el caudal se registró el domingo anterior pero no tuvo afectaciones en viviendas ni cultivos, solo a la infraestructura del acueducto que maneja Empresas Públicas”, manifestó.
En el rio Magdalena, afortunadamente no ha habido gran afectación en los sectores ubicados en la rivera de Las Ceibas, como las islas de La Gaitana y el Puerto de Las Damas. Así lo reporta la Central Hidroeléctrica de Betania.
Zonas de riesgo
Las zonas de riesgo en Neiva por temporada invernal que se han podido identificar son: las comunas Nueve, Diez, Siete y Ocho, por situaciones de deslizamientos especialmente son más vulnerables las zonas de los asentamientos subnormales. En las comunas Dos y Tres las alertas están presentes con el tema de desbordamientos del río Las Ceibas.
En la zona rural del municipio de Neiva hasta el momento no se ha presentado ningún caso emergencia invernal.
“El árbol derribó mi casita”
María Jeimi Perdomo es una de las primeras damnificadas del invierno en Neiva. Milagrosamente se salvó de morir luego de que un gigantesco árbol se desplomara sobre su improvisada casa de bahareque. El hecho se presentó el sábado anterior hacia las 9:00 de la mañana, por fortuna María Jeimi y su hija no se encontraban al interior de la vivienda. “El palo ya estaba suelto, y cuando lo vimos que lentamente se caía, salimos corriendo, solo se escuchó un fuerte golpe que hizo temblar las otras casitas”, expresó la mujer quien perdió las pocas cosas que allí albergaba. Su progenitora vive cerca de la tragedia y le ha dado posada por estos días, sin embargo las necesidades por las que atraviesa esta mujer y su hija desplazadas del municipio de Algeciras, son grandes. “Nos censaron por parte de Bomberos, pero todavía no hemos recibido ninguna ayuda para empezar de nuevo a construir mi casita. Se dañó el contador de la luz, la camita, el zinc…”.
Recomendaciones:
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo, pidió a los neivanos estar muy alerta frente a cualquier reporte que pueda generar ésta dependencia a través de los mecanismos de socorro como Cruz roja, Defensa Civil y Bomberos. Recordó también estas otras recomendaciones:
-No asentarse en zonas de alto riesgo, Neiva presenta lugares que no son aptos para residir, como sucede con muchos de los asentamientos subnormales, que ocasiona un aumento de viviendas y personas vulnerables a la temporada de lluvias.
-Tener planes de emergencia activados en colegios y comunas a través de las Juntas de Acción Comunal, para ello la Oficina de Gestión del Riesgo puede prestar asesoría y capacitar en el qué hacer antes y después de una emergencia.
-Contar un botiquín de primeros auxilios bien equipado a la mano.
- No botar basuras en las vías porque cuando llueve las arrastran las corrientes y bloquea las rejillas de las alcantarillas, presentándose inundaciones de tipo superficial en las viviendas y demás construcciones.