Presentan prototipo de colectivo que tendría el Setp
El automotor que es operado con gas fue sometido a pruebas técnicas para medir el rendimiento del motor y eficiencia en el consumo de combustible.
.jpg)
La primera prueba técnica a un prototipo de colectivo que tendría el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, para Neiva, fue hecha ayer por iniciativa de la empresa Autobuses, con el fin conocer las bondades que ofrece un vehículo operado a gas.
La jornada incluyó el recorrido por la ruta entre el barrio Alberto Galindo de la Comuna Nueve y macroproyecto urbanístico ‘Neiva Cuarto Centenario’ en la Comuna Seis, que permitió medir el rendimiento del motor y los niveles de eficiencia del combustible del automotor.
Frente al tema el gerente de Autobuses, Juan Carlos González, explicó que en un esfuerzo mancomunado con la Administración Municipal se viene trabajando en definir la tipología vehicular que operará el sistema.
“Distribuidora Nissan nos ha proporcionado este vehículo que opera solamente a gas, por lo que reduce los costos de operación con un valor agregado, que es amigable con el medio ambiente. Con este ejercicio queremos medir los indicadores técnicos y análisis comparativos que nos permitan estructurar un proceso financiero de cara a la implementación del SETP”, comentó el dirigente transporte.
Así mismo, recalcó que a Neiva no había llegado un vehículo operado ciento por ciento a gas, es decir, que no fue reconvertido para operar con éste combustible. “Por eso estamos haciendo estos análisis, de tal modo que podamos constar su rendimiento, y sea el que opere el nuevo sistema de transporte que tendrá la capital del Huila”.
Tipología vehicular
Por su parte el gerente de la empresa que opera la implementación del SETP, Transfederal, Libardo Carvajal Olaya, destacó la iniciativa de Autobuses y precisó que no será la única, ya que habrá que conocer todas las opciones posibles de vehículos, para definir el que se ajuste a las condiciones que requiera el sistema de transporte de Neiva.
En ese sentido, dijo que se viene trabajando en tres componentes para implementar el Sistema Estratégico de Transporte. “Uno tiene que ver con la infraestructura vial, como vías nuevas, intercambiadores, terminales y patio talleres. Otro es la reorganización de las rutas de servicio de transporte público colectivo y finalmente la definición del prototipo de vehículos que tendrá el nuevo sistema de transporte”.
En el caso del modelo del vehículo dijo que se trabaja en la estructuración técnica, jurídica y financiera del Sistema, componentes que definirán realmente qué clase de transporte tendrá la ciudad. Esperamos que a diciembre de éste año tengamos ya definido la tipología vehicular”.
“El proyecto plantea un busetón con capacidad de 32 pasajeros, con aire acondicionado, con monitoreo satelital, tarjeta de pago electrónico, cámaras internas, espacios especiales para población en situación de discapacidad. No obstante, la estructuración financiera nos precisará realmente qué características técnicas tendrá el vehículo”, concluyó.