viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-02-02 07:13

Pienso en una ciudad mejor al aplicar este decreto: alcalde

A partir del 1 de marzo, solo el propietario de la motocicleta podrá transitar con parrillero por la ciudad. Quien no figure como dueño del vehículo podrá movilizarse en ella pero sin pasajero.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 02 de 2015

Con el fin de combatir la informalidad y mejorar la movilidad en la capital del Huila, el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, firmó el Decreto 0080 del 30 de enero de 2015, el cual permite que solo el propietario de la motocicleta puede transitar con parrillero por la ciudad.

“El decreto autoriza que todas las personas pueden manejar cualquier moto en la ciudad, solamente si voy a llevar un parrillero, tengo que ser el propietario”, esto con el fin de erradicar el transporte informal que se viene ejerciendo en la ciudad y el cual pone en riesgo la salud de quienes utilizan este medio.

“La primera informalidad que vamos a atacar, es a aquella persona que compra 50 motos para alquilarlas porque creemos que ahí se aprovechan de unos ciudadanos que tienen dificultades económicas” pues al parecer se tiene conocimiento del “negocio” de personas que no carecen de recursos y a muy tempranas horas de la mañana alquilan sus motocicletas para que otros ciudadanos ejerzan esta actividad ilegal durante el día.

Así mismo, el mandatario municipal manifestó que el segundo punto a combatir es aquellas personas que compran una motocicleta para trabajar como mototaxistas pero que no la han adquirido a su nombre por lo que no podrán transportar parrillero a partir del 1 de marzo en la ciudad.

“Esto no quiere decir que quienes tengan la moto a su nombre pueden ejercer el mototaxismo porque para esto también hay sanciones” las cuales están estipuladas en el decreto 0080 y que castigan a estos conductores con treinta salarios mínimos vigentes, además de la inmovilización del vehículo, la primera por el término de cinco días, la segunda vez por 20 días y la tercera vez por 40 días.

El alcalde de la capital opita, se refirió a todos los ciudadanos que no ejercen labores ilegales y a los cuales la medida los afectará. “Esperamos compresión por parte de los ciudadanos de Neiva, ofrecemos disculpas a los que les causamos alguna incomodidad pero creo que esta es una medida necesaria y urgente para que entre todos podamos construir una mejor ciudad”.

Por otro lado, el mandatario reveló que el perímetro del no parrillero en el micro centro de Neiva, se continuará aplicando de la misma forma como se ha venido ejerciendo, es decir, los motociclistas no podrán circular por este punto de la ciudad con acompañante.

 

 

¿Cuáles son las excepciones?

Según se estipula en el decreto, hay algunas excepciones las cuales permiten el uso de parrillero para quienes la motocicleta no sea de su propiedad.

“Hay algunas unas excepciones, por ejemplo para la fuerza pública, para los escoltas, organismos de socorro, autoridades de tránsito, entidades de estado,  que están en funciones públicas pero estas personas, deben estar en servicio”.

 

 

¿Hay permisos especiales?

El alcalde de la ciudad aseguró que se van a otorgar unos permisos especiales como por ejemplo para los restaurantes que utilicen mensajeros”, los cuales se deberán tramitar a través de la Secretaría de Movilidad municipal donde se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Solicitud escrita dirigida a la Secretaría de Movilidad indicando los motivos para la obtención del permiso. Cuando se trate de personas jurídicas se deberá acompañar la solicitud del respectivo certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Neiva.
  2. Documentos que demuestran la necesidad del permiso, tales como el contrato de trabajo o certificación de la actividad económica desarrollada por el solicitante.
  3. Fotocopia de la cedula de ciudadanía.
  4. Fotocopia de la licencia de conducción vigente.
  5. Fotocopia de la licencia de tránsito de la motocicleta (tarjeta de propiedad).
  6. Seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT vigente.
  7. Certificado de revisión técnico mecánica vigente de la motocicleta.
  8. Paz y salvo de infracciones de tránsito expedido por el SIMIT.

Ese permiso se expide por seis meses y hasta el momento, está establecido en 108.000 pesos.

 

 

¿Cuáles son las sanciones?

El conductor de la motocicleta que infrinja la disposición establecida, será sancionado con una multa que equivale a los quince salarios mínimos legales diarios vigentes. Además de sancionar al propietario que utilice el vehículo para llevar a cabo actividades ilegales con treinta salarios mínimos diarios legales vigentes y exponerse a que la motocicleta sea inmovilizada.

 

 

Socialización y pedagogía

Los trabajos de pedagogía ciudadana se van a realizar hasta el próximo 1 de marzo, día en que empieza a regir la norma. Estas tareas de socialización, están siendo preparadas por la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Gobierno para que los ciudadanos empiecen a acatar las restricciones.

 

 

¿Habrá más aguardas de seguridad?

Al parecer y según como lo explicó Suárez Trujillo, el 27 de febrero se van a vincular 25 guardas de tránsito. “De esos 25, 10 se van a dedicar a operar única y exclusivamente para el control de la informalidad, lo otros nos permitirán reaccionar de alguna forma en estas circunstancias y vamos a crear un grupo operativo con la policía y con los 10 guardas para hacer los operativos correspondientes únicamente para el tema de informalidad e infracciones que encontremos nosotros con dificultades pero yo pienso que estas dos herramientas nos van a permitir mejorar el control aquí en la ciudad de Neiva”.