Persisten movilizaciones de maestros en Neiva
Al parecer el Gobierno Nacional no ha cumplido con los acuerdos pactados desde hace varios meses, los cuales pretendían mejorar las condiciones laborales de los maestros del país.

Hacía las 11:00 de la mañana de ayer, los educadores de Neiva caminaron nuevamente por las calles de la capital huilense uniéndose a varias movilizaciones que se llevaron a cabo en las principales ciudades del país, pidiendo al Gobierno Nacional mayores garantías laborales.
Según varios docentes de la ciudad, deficiencias en el servicio de salud, inconformidad con el salario y pocas o nulas garantías en la labor prestada, han llevado al magisterio a pensar en un posible cese de actividades con el fin de generar presión y lograr ser escuchados por el presidente de la república Juan Manuel Santos Calderón.
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) manifestó a través de un comunicado de prensa que "el Gobierno Nacional asegura que se enfrenta a una crisis financiera. Ante la caída mundial de los precios del petróleo, el presupuesto de la Nación podría verse afectado.
El gobierno de Juan Manuel Santos, en vez de subirle los impuestos a las multinacionales o frenar el gasto de las EPS, está hablando de congelar los salarios de los trabajadores del Estado, desfinanciar la educación pública en todos sus niveles, cerrar hospitales y una masacre laboral sin precedentes en el sector petrolero”.
Ciudades del país como Bogotá, Cali, Barranquilla y Popayán se unieron en una misma voz, además de municipios del Huila como Pitalito, Saladoblanco y Neiva, que sin pensarlo dos veces, pidieron mejoras inmediatas a los gobernantes que según ellos en varias ocasiones los han atropellado.
“Aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, Gobierno mentiroso nos tiene que cumplir” gritaban los maestros que sin duda aunque aman la labor de educar a las generaciones venideras, aseguran un abandono total que no les permite desempeñar su trabajo con tranquilidad.