jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-03-22 09:14

Peligro inminente por falta de puente peatonal

Padres de familia y habitantes cercanos al Colegio Claretiano de Neiva, piden a gritos la pronta construcción de un puente peatonal en la carrera 1 con calle 43.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 22 de 2014

Diariamente, estudiantes del Colegio Claretiano de Neiva, que cuenta con aproximadamente 2000 alumnos en las dos jornadas (privada y oficial), se ven expuestos al caos vehicular que se genera en el cruce de la carrera 1 que les permite llegar a su institución educativa y que no cuenta con ninguna de las precauciones necesarias.

Buses de servicio público, camiones, carros particulares y motos, son algunas de las constantes amenazas que tienen que enfrentar los niños, pues la mayoría de los estudiantes de la jornada oficial se ven obligados a llegar a la institución sin acompañante corriendo un mayor riesgo al no contar con alguien que los guie al pasar de un lado a otro.

La movilidad en este punto se complica aún más en las horas pico, donde motos, bicicletas y buses en su mayoría, sin ninguna preocupación, toman la carrera 1 en contravía para llegar a su destino haciendo todavía más difícil el paso pues si no tiene suerte, se puede demorar de 10 a 15 minutos en cruzar la calle de un lado a otro.

Rosmira Cedeño, coordinadora de la jordana oficial del Colegio Claretiano, manifestó que “la inseguridad realmente que se sufre es muy grande, porque la carrera 1 entre las calles 44 y 45 nunca ha tenido un paso cebra que sería el cruce adecuado de un lado al otro de la calle para tener acceso a la institución”, y aunque en la vía existe la presencia de reductores, los conductores no se percatan de bajar la velocidad para dar paso a los estudiantes y demás habitantes que transitan por esta zona con gran frecuencia.

Pronta solución

Por su parte, habitantes del barrio Cándido Leguízamo, Acrópolis y San Silvestre piden una pronta solución por parte de la administración del colegio y de la Alcaldía de Neiva ya que esto no es solo un problema que inquieta a los estudiantes y padres de familia de la institución, sino a todos los habitantes de la zona pues este cruce no cuenta ni con un semáforo ni con la señalización necesaria que alerte a los conductores de un paso de estudiantes.

Por otro lado, en la época de invierno la carrera 1 sufre gran inundación debido a que las cañerías no están en buen estado, lo que obliga a los niños a esquivar no solo los vehículos sino también los ríos que allí se forman.

Si bien no se han registrado víctimas mortales en este punto clave de la ciudad, que cuenta con poca señalización, conductores imprudentes e inundaciones, los padres de familia piden a las autoridades competentes la construcción de un puente elevado o de un semáforo peatonal que mejore sustancialmente la seguridad de los estudiantes y permita tomar las medidas correctivas como solución a este problema.

REPORTEROS DH

-Miguel Durán, padre de Familia del Colegio Claretiano: "me veo afectado porque tengo un niño estudiando en el Colegio Claretiano y a pesar de la corta distancia que hay, para enviarlo y traerlo necesito ponerle acompañante debido al peligro que hay en el cruce de la avenida Primera, sobre todo en las horas pico donde hay tráfico concurrido. Sugiero a las autoridades diligencien la contrucción de un puente peatonal para evitar el peligro de los niños y de toda la ciudadania"

-Ludivia Carrera, madre cabeza de familia: "yo me veo afectada por que soy madre cabeza de familia y tengo una tienda y la tengo que cerrar para poder ir a dejarlo y para irlo a traer porque no puedo dejar que él se venga solo ni pedirle el favor a nadie porque yo no tengo amistades acá, entonces tengo que irlo a recoger y eso en horas pico se vuelve una congestión muy tenaz porque no puede él pasar solo ni con uno porque toca esperar 15 o 20 minutos para poder pasar y cuando llueve eso se enlaguna y es peor".

-Josefa Cedeño, presidenta junta de acción comunal de Acrópolis: "los niños que van para el colegio oficial, la mayoria se van solos. La pasada de la primera es tenaz. Yo miraría ahí de pronto a ver si se pudiera hacer, y eso se ha luchado pero no se ha conseguido, es un puente elevado que está haciendo mucha falta para que los niños y los padres no corran tanto peligro ahí que es tan transitado".

 Por: Daniela Polanco Durán