Parque de la Comuna Uno tuvo jornada de limpieza
Cogestores de Red unidos y de la Alianza Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) hicieron parte de esta iniciativa.

Cerca de 90 personas de Red Unidos y de la Alianza para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe), llegaron hasta el parque ubicado alrededor de la Iglesia San Antonio María Claret de la Comuna Uno de Neiva para llevar a cabo una jornada de limpieza en este lugar que se encuentra en avanzado estado de abandono.
Ana Patricia Alvira Tamayo, una de las asesoras que se encontraba en el parque durante la jornada, aseguró que ellos atendieron el llamado de la iglesia para llegar hasta ese punto a limpiar el lugar que no recibe apoyo de ninguna entidad “el padre nos comentó que él no tiene padrino, este parque no tiene quien le haga el aseo entonces está bastante descuidado, los lagos no tienen agua y hemos encontrado varios animales muertos” entre esos cuatro tortugas los cuales necesitan un hábitat especifico y una alimentación necesaria, con la no contaban en el lugar.
El personal que asistió a hacer el aseo del lugar, auxilio a las seis que estaban con vida de las 10 tortugas encontradas las cuales se encontraban en muy mal estado.
Además, Alvira Tamayo aseveró que aunque ellos hicieron un apoyo a este parque de acuerdo con la jornada ecológica que ejercieron durante el día de ayer en la zona, las autoridades municipales deberían prestar más atención debido a que está zona cuenta con variedad de lugares los cuales darían un mejor aspecto de la ciudad si se encontraran en un mejor estado “nosotros estamos apoyando con la limpieza pero hay varias cosas que a nosotros se nos salen de las manos y ya les corresponden a otras personas porque esta zona es muy bonita y podría estar mejor cuidada”.
El abandono de este parque el cual abarca una zona transitada por estudiantes durante el día del colegio Claretiano y en la noche por aprendices de la Corporación Unificada Nacional de educación Superior y feligreses que acuden a la iglesia, también aseguran que este lugar es utilizado por drogadictos para el consumo de sustancias psicoactivas lo cual DIARIO DEL HUILA pudo comprobar cuando varios tarros de pegante eran encontrados por las personas que lideraban esta iniciativa ecológica.