viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-01-19 09:00

Paro de transportadores de servicio público colectivo

Hoy la capital huilense se levanta con paro de transportadores de servicio público colectivos. Sin embargo debido a que pocos vehículos en la ciudad no se han sumado al paro de transportadores, algunos de ellos están inmovilizando el transporte atravesándose por las calles de la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 19 de 2015

La informalidad, la compensación para aquellas personas que no van a ingresar al negocio del Sistema Estratégico de Transporte (SETP) y un decreto que obligaría a los actuales dueños de vehículos a comprar el sensor de control para  ingreso pasajeros, son los motivos por los cuales el gremio de trabajadores de servicio urbano colectivo de la ciudad de Neiva no se encuentra cómodo en el desarrollo de sus actividades y posiblemente hoy mismo entren en paro.

Al cierre de esta edición los líderes del sector se reunieron con el alcalde de Neiva, Pedro Suárez, y algunos de sus funcionarios en para buscarle una salida a esta situación. Sin embargo, no hubo ningún acuerdo.

José Piar Iriarte, presidente de la Asociación de Transportadores Nuevo Amanecer, comentó que desde el pasado 20 de octubre están pidiendo al gobierno local que solucione las problemáticas que rodean a la movilidad en Neiva, pero, “como no hubo posibilidad de que nos respondieran por la vías que la ley nos indica, en una gran asamblea el gremio de transporte colectivo decidió entre en cese de actividades”.

De acuerdo con Iriarte, a la asociación que dirige, que fue creada el año anterior ante las problemáticas y polémicas que trajo para los pequeños propietarios de colectivos en Neiva a propósito de la  implementación del SETP. El paro se desarrollará por las inconformidades por parte de este sector ante algunos aspectos de la implementación del sistema.

 

Preguntas sin resolver

El presidente de la Asociación Nuevo Amanecer, destacó que hay varias preguntas que no se le han resuelto al gremio de transportadores. Aunque se dice que para el año 2018 el SETP debe estar funcionando al 100% en la ciudad de Neiva, los propietarios de automotores colectivos aún tienen inquietudes.

“No se le ha dicho al propietario actual, cómo va a ingresar al nuevo modelo de negocio al SETP? ¿Cómo va a pasar de una administración directa de su vehículo a un modelo de negocio comercial?”.

“En este momento existen aproximadamente 700 vehículos colectivos rodando en la ciudad, el proyecto ha concluido que requieren para el Sistema Estratégico 340 automotores, además de que no se conoce la tipología de los nuevos automotores y el Plan Maestro de Movilidad no es de conocimiento, pues apenas está en construcción”, destacó José Piar, quien además destacó que se preguntan qué van a hacer los 360 transportadores que van a quedar por fuera del SETP.   

Además el gremio de transporte destaca que no saben cómo va a cambiar lo que ellos conocen hoy como entidad transportadora, “eso aún no se ha socializado con los propietarios, no se sabe que va a pasar con el SETP”.

 

La operadora del sistema

El Sistema Estratégico de Transporte exige además de la inversión pública otra privada. “Por eso se creó la empresa Opita SA que pretende ser la operadora del sistema de acuerdo con el documento Conpes debe tener  la posibilidad de una inversión de 60.000 millones de inversión para el SETP, que deben ser destinados a la adquisición de la flota nueva, la sustitución de vehículos viejos y la compra de plataforma tecnológica, pero en Neiva está empezó con 300 millones de capital autorizado y 200 millones de capital suscrito”, declara Iriarte.

Desde la asociación Nuevo Amanecer, se preguntan “¿cómo nace está empresa con un capital como este y pretende responder al sistema?, ¿cómo va a adquirir la plataforma tecnológica y sustituir vehículos?, ¿qué va a suceder con los propietarios que no puedan ingresar al sistema? ¿Qué paso con los fondos de reposición de las empresas?”.

 

Sensores

Por otro lado, José Piar Iriarte destaca que el gremio de transportadores está inconforme por la situación de la plataforma tecnológica y los sensores en la ciudad, los cuales sirven para contabilizar el número de pasajeros que ingresan al vehículo, para saber al final del día el producido y los niveles de productividad del automotor y la empresa.

“Quieren obligar, a través de un decreto municipal a que cada propietario, compre un sensor que cuesta 4’200.000 pesos de contado y 7’200.000 pesos a crédito, con un soporte técnico de 90.000 pesos mensuales. A punto de entrar al SETP quieren poner a funcionar esta herramienta sin la garantía que sean estos los que continúen  prestando el servicio”, expuso el presidente de la Asociación.