jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-08-20 07:28

Niños indígenas usados para mendicidad en Neiva

Ni el ICBF, ni la ONIC dan soluciones inmediatas para acabar con la explotación infantil.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 20 de 2014

Mujeres pertenecientes a grupos indígenas, permanecen en varios sectores de la ciudad utilizando a menores de edad para pedir dinero, principalmente en el centro de Neiva.  

Por lo cual, DIARIO DEL HUILA se contactó con las entidades a las cuales les compete este tipo de situaciones recibiendo respuestas poco favorables para tal inconveniente. Es el caso de la directora regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, María Eugenia Alzate quien afirmó que aunque quisieran es imposible hacer algo al respecto debido a que “los indígenas se rigen bajo una legislación especial” y que al ICBF le ha sido imposible convencer a las familias a que entreguen sus niños al instituto a pesar de las condiciones deplorables en la cual se encuentran.

Del mismo modo, se contactó a Alexánder Doradora, miembro de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el cual aseguró no conocer la problemática de Neiva contrario a lo que manifiesta la directora regional de Bienestar Familiar quien asegura que esta persona ha hecho parte del equipo del ICBF al hacer el acompañamiento a las familias indígenas.

Cerca de la calle 7 y en las inmediaciones del Parque Santander de la capital del Huila, diariamente son vistas estas personas que piden dinero para fines desconocidos con niños descalzos, sucios y corriendo detrás de las personas con una banderita en su mano para pegar en el pecho de quien esté más cerca y así conmover para que les entreguen algunas monedas.

Hacía las 12:00 de la noche del pasado sábado, una mujer con cuatro niños caminaba por la avenida Circunvalar de Neiva mientras ellos se acercaban a los establecimientos públicos que funcionan por este lugar pidiendo dinero a quienes allí departían. Hace unas semanas este medio de comunicación, hizo una publicación acerca de los peligros que se venían presentando en ese sector de la ciudad por la indigencia y ladrones que abunda en el sector, con el testimonio de alguien que fue testigo de cómo una joven logró escapar de una persona que trato abusar sexualmente de ella, lo cual preocupa aún más porque los infantes que deambulan con estas mujeres indígenas, pueden convertirse en blanco de arbitrariedades por parte de desadaptados.