viernes, 18 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-02-14 07:48

Neiva tendría cuatro zonas rosas

Varios puntos de la propuesta de plan de ordenamiento territorial en Neiva fueron socializados entre el equipo técnico del POT y Asoent (Asociación de Establecimientos de Entretenimiento y Turismo). Se proponen cuatro zonas rosas que estarían ubicadas principalmente cerca a los ríos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 14 de 2014

Las gestiones de la reformulación del plan de ordenamiento territorial se encuentran en su etapa definitiva. Augusto Borrero, director del equipo técnico, socializó con los propietarios de bares, discotecas, restaurantes y demás establecimientos nocturnos, las propuestas que tiene la administración para estos negocios y los nuevos espacios de la ciudad en los que podrían ser ubicados, alternativas que surgen después de un trabajo de diagnóstico realizado con sociólogos, ambientalistas, arquitectos y demás funcionarios, el evento se llevó a cabo en el tercer piso de la Cámara de Comercio.

También se discutieron las contradiciones en cuanto a los proyectos gubernamentales, pues si bien las administraciones adelantan campañas para que las personas no conduzcan cuando toman, a los establecimientos se les está exigiendo amplias zonas de parqueo para poder funcionar.

Las zonas propuestas

Entre los principales propósitos de la propuesta proyectada a 12 años, está el de volcar la atención a las fuentes hídricas que bordean y atraviesan la ciudad. La zona del malecón recibirá principial trato, por ser el espacio de encuentro con el río madre de la patria, por ello se pretende hacer uso de todo el recorrido, incluso la parte baja del malecón, ofreciendo espacio a varios establecimientos y garantizando una amplia zona azul para que los clientes estacionen sus autos.

Para esta parte se tiene pensado un espacio de más de 2 kilometros de recorrido que serían aprovechados. "Estamos haciendo los diseños para las zonas hídricas del malecón, que la ciudad no le dé la espalda a sus ríos. Olímpica está interesada en invertir en esta parte inferior del malecón", afirmaba Rafael Yepes, integrante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

También se planea rescatar las riberas del río del Oro, reubicando las invasiones cercanas y aprovechando el lugar para ubicar varios negocios; y la calle 21 hasta el Puerto de Las Damas, siendo este un proyecto arquitectónico que ya está avanzado. 

La calle Segunda en inmediaciones con el Terminal de Transportes es una de las opciones, con el fin de recuperar aquellas zonas reprimidas de la ciudad, para lo cual la admnistración tendría que empezar negociaciones con la bodega de Alpina y con los sectores de invasión cercanos, para hacer reubicación urbana.

El norte con la vía al Venado también es uno de los lugares contemplados, con un área muy amplia en la que últimamente se está invirtiendo y en la que se facilitan las actividades lúdicas y comerciales de los establecimientos nocturnos. La zona de El Tizón es otra de las propuestas de la administración, en la actualidad dos discotecas están aprovechando el espacio y se planea que varias más sean desplazadas al lugar. Cabe resaltar que todas estas son propuestas, el equipo técnico del POT aún no ha realizado la reformulación final.

Los propietarios opinaron

Los propietarios denunciaron su inconformidad frente a los repetidos cambios a los que constantemente están sometidos de acuerdo al cambio de gobierno y recordaron el caso del camellón de la 14 donde varios establecimientos se trasladaron al lugar y ahora les están exigiendo que salgan de allí.

"No queremos que nos sigan paseando de un lugar a otro cada 3 años" expuso Jhon Fredy Ciro, exdueño de San Sebastián Restaurante-bar. Frente a estas inconformidades Augusto Borrero respondió dando la razón y argumentando que esto ocurre porque la ciudad no ha sido planeada. "Aquí pasa que el alcalde de turno viene con su plan de desarrollo a hacer cambios desconociendo el POT, estando este último por encima del plan de desarrollo". Ante esto, los propietaros proponen la compra de algunos locales por parte de la administración para ofrecer allí zonas de parqueo.

Entre la preocupaciones, además, se encuentran el valor del suelo de estas zonas propuestas, la capacidad de estos espacios para el gran número de propietarios de establecimientos nocturnos y restaurantes en la ciudad y la facilidad en trámites para establecer un negocio en dichos lugares.

Cabe recordar el caso del Camellón de la 14 en el que el precio del suelo se duplicó. Además les preocupan los diseños que se proponen para la zona del malecón, pues los comerciantes no desean un espacio gris de cemento que choquen con el estilo identitario de la ciudad sino que quieren unos diseños arquitectónicos amigables con la naturaleza que no representen una amenaza para el río.

Los negocios pequeños que venden licor y están ubicados en zonas residenciales tendrán que cerrar o reubicarse "queremos que si alguien quiere montar su negocio primero consulte el uso del suelo para que la ciudad no esté desorganizada". Respecto a los precios de los suelos, el equipo técnico le respondió al grupo de comerciantes que los diseños que se están visualizando para Parque Colombia son oportunidades de negocio desde los $20 millones hasta los mil millones de pesos, algunos lugares son municipales y otros privados, con estos últimos se realizarían convenios.

Los lugares que se intervendran lo más pronto posible, serán aquellos que no cumplan las normas de insonorización y espacio público, entre los casos mencionados estuvieron los bares de la calle 21, el Jardín y los establecimientos cercanos a las universidades como los del barrio cándido, entre otros. Sin embargo, el equipo técnico del POT afirma que aquellos lugares que cumplan con la norma podrán quedarse en sus zonas.

¿Cuándo se verán los cambios?

Se tiene previsto que en el presente año esté aprobado el Plan de Ordenamiento Territorial, después de ir a consejo de gobierno, la CAM y las demás instancias de gobierno local; el Concejo que tiene 90 días para la aprobación estaría evacuándolo en el segundo semestre de este año. A raíz de los cambios propuestos y los inconvenientes presentados en anteriories versiones del festival, los desfiles se realizarán en la zona sur a partir del 2015, desde la glorieta del monumento a la Madre Tierra hasta Mercaneiva. "Queremos descongestionar las ciudad", enfatizaba Augusto Borrero.

Se planea un próximo encuentro con el sector comercial de los ferreteros, el martes 18 de febrero, a partir de las 9:00 de la mañana en la Cámara de Comercio de Neiva.

 

 width=