Neiva preparada para las elecciones del 9 de marzo
El acto de instalación de los comicios se realizará el mismo día de la jornada en la plazoleta de la Alcaldía de Neiva a las siete de la mañana.

Con el propósito de garantizar que las elecciones del 9 de marzo al Congreso de la República y el Parlamento Andino se desarrollen con total normalidad, la Comisión de Garantías Electorales ya tiene listas todas las estrategias de organización y los mecanismos de seguridad.
Según indicó el secretario de Gobierno, José Ferney Ducuara Castro, ya se definió lo relacionado con el transporte de los jurados para la zona rural, la logística en las instituciones educativas y el apoyo presupuestal por parte del Municipio para llevar a feliz término los comicios y permitir que los neivanos puedan salir a ejercer su derecho al voto.
El funcionario señaló que el Ejército, la Policía y la Secretaría de Movilidad expusieron la logística y los dispositivos de seguridad que tienen para ese día tanto en la zona urbana como rural del municipio de Neiva.
Ducuara Castro informó que el 9 de marzo se realizará el acto oficial de instalación en la plazoleta de la Alcaldía de Neiva, a partir de las siete de la mañana. De la misma forma, comentó que a las ocho de la mañana se activará el puesto de mando unificado en el Comando de la Policía Metropolitana.
Los apoyos
El secretario de Gobierno indicó que para el día de las votaciones el Ejército tiene disponibles cinco aeronaves para cualquier eventualidad que se presente. Asimismo han dispuesto las unidades de Policía Militar y el Grupo de Fuerzas Especiales Urbanas para vigilar los puestos de votación y las entradas y salidas de la capital del Huila.
“Contamos con un gran andamiaje logístico como operacional a nivel urbano, tenemos una Policía Militar capacitada, un grupo Gaula y un grupo especial para atender cualquier evento que se presente”, expresó el coronel Carlos Orduz, comandante del Batallón de Apoyo y Servicio Número 9 Cacica Gaitana.
De otro lado, la Policía reforzará la seguridad de los puestos de sufragio con más de 100 uniformados, quienes estarán prestando la vigilancia necesaria. Igualmente una semana antes a los comicios, se activará la Unidad de Reacción Inmediata para Delitos Electorales por parte de la Fiscalía.
En lo concerniente al tránsito la Secretaría de Movilidad dispuso que sus agentes laboraran ese día desde las seis de la mañana y también ha expedido una resolución mediante la cual se obliga a las empresas de transporte público a prestar el servicio tanto en la zona urbana como rural.
En este sentido, el jefe de los agentes de tránsito, Edálber Muñoz, manifestó que “el grupo de agentes de tránsito hará un control vehicular de prevención y apoyo. Vigilaremos el correcto uso de los vehículos en los cuales se transportarán los electores, el uso de las medidas de seguridad y así garantizarle a los ciudadanos la movilidad hacía los diferentes puntos de votación”.