jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-09-02 08:38

Neiva, zona de brote de dengue

Se han notificado entre confirmados, probables y descartados un total de 3552 casos de dengue en la ciudad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 02 de 2014

La situación de dengue en la capital del departamento del Huila, ha mantenido en una alerta preventiva a los habitantes de la ciudad debido a la cantidad de casos que se han venido presentando durante los 8 meses que han corrido del 2014.

Según el boletín epidemiológico de dengue correspondiente a la semana número 33 del año, se han notificado entre confirmados, probables y descartados un total de 3552 casos de dengue, de los cuales 3497 (98,45%) son casos de dengue, 54 (1,54%) casos de dengue grave y 1 caso de mortalidad.

Del mismo modo, según la Secretaria de Salud Municipal se observó una mayor afectación de la población menor de 14 años con cerca de un 57,2% de los casos de dengue y un 62,5% de los casos de dengue grave, lo que demuestra un mayor riesgo en esta población específica.

Asentamiento Brisas del Río, asentamiento La Esperanza, barrio Carlos Pizarro (Hogares Claret), La Paz, Alberto Galindo, Las Palmas, Eduardo Santos, Luis Carlos Galán, Limonar y Venecia, fueron algunos de los barrios de la capital del departamento del Huila, en los cuales se realizaron jornadas de inspección, reordenamiento ambiental y educación para prevenir más casos de dengue en la ciudad.

Los Alpes (4), Fortalecillas (3), Nueva Granada (2), Panorama (2), Santa Inés (2) y Timanco (2), son los barrios de Neiva en los cuales se han presentado más casos de la enfermedad durante la semana 33 y 34 del 2014.

Por otro lado, diversos departamentos del país también se han visto afectados por esta enfermedad como lo reveló el Instituto Nacional de Salud a www.elespectador.com 53.324 casos de dengue, de los cuales el 2% corresponden a dengue grave.

Más de 76% de los casos que se registran en el país tienen origen en los departamentos de Santander, Valle del Cauca, Huila, Meta, Norte de Santander, Tolima, Antioquia, Cundinamarca, Córdoba, Sucre, Putumayo y Quindío.

​¿Qué es el dengue?

Es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, pero son más susceptibles los niños y los adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes Aegypti).

Características del Aedes Aegypti

  • Solo pican las hembras
  • Tamaño real: 5 milímetros
  • Preferiblemente actúan en la mañana y en la tarde.
  • No se alejan más de 100 metros del criadero.
  • Tienen una vida promedio de 30 días.
  • Reposa en sitios oscuros (cortinas, debajo de los muebles, techos).

¿Dónde se cría el Aedes Aegypti?

El Aedes Aegypti puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua dentro de las casas y en patios, jardines, balcones y terrazas.

Las botellas, floreros, tachos, baldes, bebederos de animales, tanques de agua, bolsas arrugadas, tanques de agua, pueden ser potenciales criaderos.

No se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares se crían otras especies de mosquitos que no transmiten dengue

¿Cómo se trasmite?

La única forma de transmisión es cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas sanas. La hembra deposita sus huevos en las paredes de recipientes con agua estancada, limpia y a la sombra. Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
  • Náuseas y vómitos.
  • Cansancio intenso.
  • Aparición de manchas en la piel.
  • Picazón y sangrado de nariz y encías.

Tipos de dengue

  • Febril (es una fiebre común que dura poco tiempo).
  • Clásico (aumento rápido de la temperatura y escalofríos, cefalea muy fuerte, dolor detrás de los ojos, dolores musculares generalizados y en la región lumbar. Luego aparecen manchas en la piel, comenzando en el tronco, extendiéndose hacia la cara, las manos, antebrazos y pies, pudiendo confundirse en el primer momento con el sarampión).
  • Hemorrágico (fiebre repentina alta, que puede durar de 2 a 7 días, sangrado en diferentes partes del cuerpo, dificultad en la respiración, vómito, alteraciones de la presión, falta de apetito, palidez, sudoración y sueño).
  • Asintomático (el individuo infectado NO presenta síntomas).

¿Qué hacer en caso de tener la enfermedad?

  • No auto medicarse.
  • Ingerir bastante líquido.
  • Acudir inmediatamente al médico.

Bogotá

Se han presentado cerca de 964 casos de dengue en lo que va corrido del año, los cuales provienen en un 60% de Cundinamarca, con 256 casos; Tolima con 217, y Huila con 96.

Valle del cauca

En lo corrido del 2014, 12 personas han perdido la vida en este departamento a causa del dengue, lo que hace que sea el segundo departamento con más casos en Colombia.

Antioquia

En Bello, Antioquia se han presentado 65 casos de dengue y autoridades sanitarias informaron que 10 son de gravedad.