Multas a conductores incumplidos
Multas de $164.266 y sanciones pedagógicas se empezaron a aplicar desde el primero de marzo a los conductores con la cédula terminada en 2 que no renovaron su licencia en el mes de febrero. Los comparendos se proyectan para todo el año con todos los números de cédula.

En el mes de febrero debieron renovarse las licencias de los conductores con cédulas terminadas en 2 según la estratégia ′Pico y Pase′ sin embargo muchos hicieron caso omiso al llamado por lo que el Ministerio de Transporte implementó acciones pedagógicas y sanciones económicas a quienes incumplieron con las fechas establecidas.
El comparendo pedagógico consiste en dar un plazo de 5 días para que el usuario renueve su licencia y asista a clases relacionadas con seguridad vial, de no hacerlo la sanción pasará a ser un comparendo pecunario de $164.266.
"El 23 de septiembre de 2013 nosotros recibimos un comunicado del Ministerio de Transporte en el que nos informaban que habían 23.186 licencias de conducción para renovar, al 31 de diciembre renovamos 8442 licencias, en el mes de enero 1336 licencias y en febrero con la estrategia ′Pico y Pase′ 1679 licencias, el 26% más de las licencias que habían sido renovadas en enero. Hasta el momento van renovadas 11.457 licencias de conducción y faltan por renovar 11.729", afirmó Ángel Eduardo Triana, secretario de Movilidad de Neiva, que concluyó enfatizando que la dependencia cuenta con la capacidad suficiente para atender la demanda de la ciudad y renovar las 1020 licencias de conducción que aproximadamente tendrían que tramitarse cada mes para cumplir con la meta.
A nivel nacional el Ministerio del Transporte proyectaba un total de 219.765 licencias renovadas en el mes de febrero. Sin embago solo se tramitaron 129.383 en total de todos los dígitos y sólo 53.782 de cédulas terminadas en 2. Cabe recordar que la licencia de conducción debe remplazarse cada tres años para conductores de servicio público en general y anualmente para conductores de servicio público mayores de 65 años y menores de edad que hayan cumplido 18 años.
Pasos a seguir
Los usuarios deben realizar el pago en la entidad bancaria para los derechos de trámite que tienen un costo de $25.783, entregar la documentación requerida junto al examen médico (su costo varía dependiendo la entidad en que se realicen) y la foto.
Además, es necesario estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) y estar a paz y salvo por infracciones de tránsito en el Sistema Integrado de Información de Multas por Infracciones de Tránsito- (Simit). En marzo el turno es para los conductores con número de cédula terminado en 3.
Los conductores opinan:
Germán Méndez: todos los días tenemos reformas en el sistema del Transporte y específicamente en lo relacionado con la expedición de licencias (pases) buscando la forma de exprimir hasta la última gota de sangre del sufrido y torturado pueblo colombiano.
Mario Giraldo: para sacar la licencia hay que estar paz y salvo, pero nos ponen multas si no la sacamos, no es coherente. Más deudas menos posibilidades de renovar.
Laura Redondo: el examen médico me salió por $100.000, están engordando el bolsillo de unos cuantos corruptos, además que el proceso fue muy desorganizado, parece que hacen las cosas con los pies.