Mototaxistas protestarán hoy por las calles
Volantes digitales circulan por medio de las redes sociales, extendiendo la invitación a todos los motociclistas para protestar durante varias fechas en contra de las restricciones anunciadas por el alcalde de Neiva.

El alcalde de la ciudad, Pedro Hernán Suárez Trujillo, mantuvo una serie de reuniones durante la semana pasada, de las cuales surgieron decisiones importantes sobre la movilidad de la capital huilense.
Una de ellas, la cual ha sido sujeta a críticas constantes por parte de los ciudadanos y quizás la más importante hasta el momento para intentar disminuir las cifras de mototaxismo en la ciudad, tiene que ver con el transporte de parrillero, tan solo por parte de quien figure en los papeles del vehículo como propietario del mismo, es decir que nadie más que el dueño de la moto podrá transportar a un acompañante.
Esta medida que se decidió el pasado jueves 22 de enero, en una reunión a puerta cerrada entre la Administración Municipal y representantes del gremio de transportadores, busca además de controlar la informalidad, que Neiva logre visibilizarse como una ciudad más moderna y con un medio de transporte organizado.
Lo que dice el alcalde
Pedro Hernán Suárez Trujillo, mandatario de los neivanos, manifestó que a pesar de las múltiples decisiones tomadas anteriormente y de los operativos realizados por las autoridades municipales, erradicar esta actividad ilegal ha sido una tarea complicada por lo que adoptar esta norma fue una de las opciones para evitar que el mototaxismo siga creciendo.
“Se analizaron varias medidas, una era la posibilidad de restringir el parrillero en toda la ciudad, algo que consideramos que no era oportuno, el otro era la restricción al parrillero hombre que sería una medida más de seguridad ciudadana que de informalidad” pero la cual tomó más fuerza “es que solamente podrá llevar parrillero quien sea propietario de la moto, es decir puede existir parrillero para aquellas personas que tienen los vehículos bajo su propiedad y puedan ser utilizadas para movilizarse”.
Seguido a esto, Suárez Trujillo aclaró que este tipo de normatividades se aplican en Neiva con el fin de mejorar la movilidad en la ciudad e irla preparando para el nuevo Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, que será instalado próximamente. “Quiero recordarle a la misma comunidad que nosotros estamos haciendo un esfuerzo muy grande para poner un sistema de transporte masivo moderno en la ciudad que busca tener algún día todos los vehículos climatizados, que todos los vehículos tengan acceso para personas con discapacidad, que todos los vehículos lleven un sistema de alarma para el tema de seguridad y que todos sean manejados a gas”, esto último para contribuir con el medio ambiente y disminuir los índices de contaminación en la ciudad.
Esta norma que desde el primero de marzo empezará a regir en la ciudad, “es la única herramienta jurídica real que hay contra la informalidad porque esta tiene la diferencia que está establecida por un decreto presidencial y no es una norma de carácter de seguridad sino que es una norma específicamente diseñada por el gobierno para controlar la informalidad”.
Por otro lado, el alcalde expresó que se tomó la decisión que la norma empezara a regir a partir del 1 de marzo próximo, para que los ciudadanos puedan realizar los trámites de traspaso, cambio de nombres y demás, para así evitar inconvenientes. “Tenemos que tener un equipo operativo que salga a la calle a hacer cumplir la norma” el cual contará aproximadamente con aproximadamente 10 guardas los cuales “estarán reforzados con equipos de la policía nacional, la incorporación de los guardas está programada para el 16 de febrero”.
Lo que dicen los transportadores
Representantes del gremio dijeron que aunque la medida del no parrillero en toda la ciudad no fue aprobada por el mandatario municipal, tienen claro que varios ciudadanos utilizan la moto como medio de transporte familiar por lo que estas personas se verían afectadas enormemente.
Así mismo, mostraron un respaldo en las decisiones tomadas por el alcalde, pues tienen claro que estas medidas reducirán de manera importante el transporte ilegal y aunque no se efectuaron todas las decisiones que ellos esperaban, confían en el mandatario.
Lo que dicen los mototaxistas
Teyi Johana Yate Tafur, líder y pionera del mototaxismo de la Comuna Diez de Neiva, manifestó que quienes ejercen esta labor lo hacen para sostener su hogar como cualquier otro trabajo por lo que las medidas que se van a empezar a tomar en contra de ese gremio, no son viables para ellos.
“Lastimosamente las motocicletas no se pueden poner a nombre de las personas por la cantidad de comparendos que debemos por lo mismo, porque están atacando a las personas más vulnerables de la sociedad, a nosotros los mototaxistas”.
Yate Tafur aseguró que si las cosas se van a llevar a cabo de esta forma y si esta medida se va a efectuar en la ciudad, las manifestaciones serán la única salida a estas duras medidas en contra de ella y sus compañeros. “La verdad nosotros también vamos a acudir a vías de hecho porque nosotros también hacemos parte de la ciudad, nosotros aunque somos informales o no tenemos otro empleo que nos brinde suplir las necesidades básicas para nuestro hogar entonces nos va a tocar hacer lo mismo que los transportadores”.
Es por esto que desde el pasado sábado, están circulando por las redes sociales cerca de 3 volantes digitales que extienden la invitación a toda la comunidad, para que hoy martes 27 y el próximo viernes 30 enero, toda la ciudadanía marche con ellos en contra del decreto 4116 de 2008 que solo permite transitar con parrillero a los dueños de las motocicletas.
Según uno de los panfletos, hoy se llevará a cabo una concentración en el parque Leesburg, anteriormente conocido como el parque del amor y la amistad, para luego trasladarse hasta la Alcaldía de Neiva y realizar un plantón para mostrar su inconformidad con el decreto.
Decreto 4116 de 2008
Por el cual se modifica el Decreto 2961 del 4 de septiembre de 2006, relacionado con las motocicletas.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia y en desarrollo de las Leyes 105 de 1993 y 769 de 2002.
DECRETA
Artículo 1º. Modificar el artículo 1º del Decreto 2961 del 4 de septiembre de 2006, así:
"En los municipios o distritos donde la autoridad municipal o distrital verifique que se está desarrollando una modalidad ilegal de servicio público de transporte de pasajeros utilizando la movilización de personas en motocicletas, dicha autoridad deberá tomar las medidas necesarias para restringir la circulación de acompañantes o parrilleros, por zonas de su jurisdicción o en horarios especiales, de acuerdo con la necesidad. Dichas medidas se tomarán por períodos inferiores o iguales a un año”.
PARÁGRAFO: Para la circulación de motocicletas con acompañante o parrillero en todo el territorio nacional, la autoridad de tránsito competente podrá exigir que su conductor sea a la vez el propietario de la misma. Para efectos del control de esta medida por parte de los agentes de tránsito, el conductor de la motocicleta deberá corresponder al propietario registrado en la Licencia de Tránsito.
Artículo 2º. Los conductores de motocicletas que incumplan las previsiones establecidas en la normatividad vigente de tránsito, incurrirán en las sanciones de la Ley 769 de 2002 o la norma que la modifique o sustituya.
Artículo 3º. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.