jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-08-08 05:30

MinSalud entregará 3500 toldillos

Esto se hará debido a los casos de Leishmaniasis que se han venido presentando en Neiva y otros municipios de Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 08 de 2014

El Ministerio de Salud entregará 3500 toldillos en las zonas rurales donde se han presentado casos de Leishmaniasis con el fin de contrarrestar la enfermedad y evitar que más personas se vean contagiadas.

Carlos Daniel Mazabel, secretario de Salud departamental, aseguró en una entrevista al Sistema Informativo Inrai que “en este momento tenemos un caso en el municipio de Neiva, un caso en el municipio de Palermo y se les está haciendo los seguimientos respectivos, por lo cual es necesario establecer estrategias que mitiguen el contagio” y controlen el vector lutzomyia que ocasiona la enfermedad.

Del mismo modo el funcionario ratificó que desde la secretaria de Salud se están llevando a cabo estrategias de capacitación para que las personas tomen precauciones, seguimiento a posibles nichos donde se pueda encontrar el vector, búsquedas activas de pacientes y asegurar tratamiento oportuno y eficaz a pacientes que se identifiquen con la enfermedad.

Cabe resaltar que el agente se transmite tanto a humanos como a caninos por lo cual están haciendo unas “tomas de muestras rápidas que permiten detectar la presencia de Leishmaniasis en ellos. Una vez que es detectada y da como positiva se hace un cerco epidemiológico y se posibilita de alguna manera la eliminación de estos canes” debido a que en los perros no hay cura para la enfermedad.

 

¿Qué es la Leishmaniasis?

La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa provocada por parásitos protozoarios, que puede afectar a la piel y a las mucosas, o a tejidos y órganos hematopoyéticos (proceso de formación de las células sanguíneas), como la médula ósea, el hígado y el bazo. Es transmitida a los seres humanos mediante la picadura de insectos dípteros hematófagos (que se alimentan de sangre) infectados.

¿Cómo prevenirla?

Ningún fármaco ni vacuna se ha mostrado eficaz en la prevención de la enfermedad, por lo que es necesario utilizar otras medidas preventivas. Es importante evitar estar al aire libre en las horas de máxima actividad del vector, es decir, entre el anochecer y el amanecer. Si se sale al exterior en estas horas, habrá que intentar cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa. En las zonas descubiertas se deben aplicar repelentes. También es recomendable el aislamiento de la cama con toldillos que impidan las picaduras durante la noche.