Ministra de Educación visitó infraestructura educativa en Neiva
Gina Parody aseguró que desde 1995 no se construían obras educativas en la capital huilense, lo cual permitirá habilitar más de 1.200 cupos nuevos.

Durante el día de ayer, la ministra de Educación Gina María Parody arribó a la capital huilense para cumplir una agenda que permitió visitar obras, entregar equipos de cómputo y compartir con la comunidad neivana.
“Estuvimos haciendo con el alcalde de Neiva una revisión de todas las obras, me contaba que desde 1995 no se construía nueva infraestructura educativa, ya llevamos 5 y ahora hay una convocatoria en donde Neiva presentó 11 predios que ya están en revisión por parte del Gobierno Nacional”, con el fin de ofrecer mejores condiciones a cientos de estudiantes de la ciudad.
La primer construcción visitada, se realizó en la Comuna Seis donde la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, ya se encuentra adelantada lo cual para la ministra significó un adelanto más en la inclusión educativa del Huila.
Por lo cual expresó que desde su dependencia se está trabajando por la implementación de la jornada única, la cual permitirá que los estudiantes se eduquen con más y mejores horas diarias.
“Nosotros en el tema de jornada única, que es lo que estamos haciendo en el país para que los niños puedan estudiar más y mejores horas, tenemos un reto y es infraestructura” por lo que Gina Parody asegura que la I E visitada, podrá cumplir con los requisitos necesarios para implementar el programa.
“Está abierta en este momento una convocatoria de jornada única en donde los municipios presentan los colegios y miramos los retos que tenemos que son infraestructura, alimentación y docentes”.
De la misma forma, llegó hasta la Institución Educativa del corregimiento El Caguán, donde entregó cerca de 50 computadores con programas especiales donde podrán prepararse y familiarizarse con las pruebas PISA.
Por otro lado, la alta funcionaria destacó desde el ministerio se está buscando la acreditación, no solo de algunos programas de la Universidad Surcolombiana, sino de la toda la institución.
“Nosotros aquí tenemos la Surcolombiana que es una universidad pública que ya tiene 10 programas acreditados y que la idea es que comience a hacer los pasos para acreditarse toda como institución de educación superior. Cuando nosotros tenemos fortalezas en la educación pública, cualquier oferta privada de mala calidad debe desaparecer”.
Ser Pilo Paga
Este programa del Ministerio de Educación que premia a estudiantes con buenos puntajes en las pruebas Saber y que no cuentan con los recursos necesarios para acceder a universidades de calidad ya tiene 224 beneficiarios del departamento del Huila.
“De aquí del Huila tenemos 224 niños que hoy se encuentran estudiando en distintas partes del país. Este programa lo que hace es que los que tengan los mejores promedios en las pruebas saber pero que no tienen recursos para entrar a las mejores universidades, a partir del programa lo puedan hacer”.
Los estudiantes huilenses seleccionaron universidades de departamentos como Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Bogotá, Santander y Valle del Cauca para llevar a cabo sus estudios de educación superior.
“De los 224 beneficiarios del Departamento, 87 son mujeres y 137 son hombres. En 5 años tendremos ingenieros civiles, industriales, químicos, mecánicos y eléctricos; arquitectos y abogados”.