jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-05-20 10:45

Mil colores para mi pueblo, conquistando sonrisas en Algeciras

Hasta la despensa agrícola del Huila llegó un proyecto social que busca darle color y vida a las zonas afectadas por la violencia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 20 de 2014

En diciembre del año pasado “Mil colores para mi pueblo”, un proyecto social que se creó con el propósito de reparar las secuelas que ha dejado la violencia en Colombia, realizó su primera intervención social en el corregimiento de Vegalarga (Neiva). Hoy, cinco meces después y en medio de un constante proceso de dignificación a las comunidades más atropelladas por el conflicto armado en el país, se encuentra conquistando sonrisas en el municipio de Algeciras.

El proyecto está conformado por un grupo de artistas del país entre los que se encuentran cineastas, grafiteros y escenógrafos, quienes luego de una semana de capacitación en reconocimiento, estética, identidad y teoría del color, orientada a los pobladores de las comunidades que han sido víctimas de la violencia en el país, logran transformar en color y vida las fachadas de sus casas.

La segunda intervención del proyecto se está llevando a cabo en esta semana del 19 al 24 de mayo en el municipio de Algeciras hasta donde llegó el equipo de artistas de “Mil colores para mi pueblo” a sumergirse en la grata experiencia de transformar en esperanza  las secuelas que han quedado no solo en las calles y escenarios visibles del pueblo sino en los corazones y mentes de sus pobladores que han vivido durante muchos años los repetidos ataques violentos de grupos al margen de la ley.

Son tres días de talleres en donde estos artistas les enseñan a la población las técnicas para pintar una pared, la cantidad de pintura que se va de acuerdo a cada metro cuadrado y las herramientas reciclables para embellecer sus jardines; y tres días más en donde de acuerdo a lo aprendido, la misma comunidad, niños, jóvenes y adultos pintan las fachadas de sus propias casas.

"Lo que nosotros hacemos es llevar las herramientas, les enseñamos a utilizarlas y ellos mismos son los empoderados para que puedan hacer todo el proceso", menciona Edwin Rodríguez, director del proyecto.

Esta importante labor de “resignificación” de tejidos sociales que lleva a cabo el proyecto por medio de la pedagogía, la cultura y el arte, busca transformar en esperanza y sueños todos aquellos episodios de violencia que han quebrantado las ilusiones de cada uno de los actores que viven, crecen y se desarrollan socialmente en de Algeciras.

Al finalizar la semana de intervención en la despensa agrícola del Huila, “Mil colores para mi pueblo” mostrará en esta segunda conquista por las poblaciones de Colombia que sí es posible pintar de color un futuro alejado de los malos recuerdos de un país tocado por la violencia.