jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-05-19 09:37

Madres con aroma de café

Una decena de mujeres campesinas del corregimiento de Vegalarga de Neiva, son ejemplo de emprendimiento y asociatividad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 19 de 2014

Sin importar las duras tareas del hogar, que inician con las primeras horas de la mañana y finalizan cuando el último de los miembros de la familia se duerme, un puñado de madres campesinas de la vereda Palacios, en el corregimiento de Vegalarga, trabaja para sacar adelante el proyecto productivo denominado ‘Delicias del Campo y Algo Más’.

Una de ellas es Sandra Patricia Tovar, una humilde madre de tres hijos y esposa de un cultivador de café y banano, productos que por décadas han sido la base de la económica de las familias que habitan este sector rural en el oriente de la capital del Huila.

Sandra, al igual que otras diez madres de familia, ha sido beneficiada por el programa de ‘Fortalecimiento a La Mujer Rural’ que ejecuta la Alcaldía de Neiva con el propósito de ofrecer herramientas para el emprendimiento microempresarial.

Para ello, en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), capacitaron en emprendimiento, creación de empresa, panadería y repostería a este grupo de madres campesinas. Entre tanto la Alcaldía de Neiva a través de la Dirección de Desarrollo Rural Integral les donó una estufa, horno, gramera (báscula) y una mesa metálica.

Transformando el grano

Con la satisfacción de estar aportando a la manutención y sostenimiento de su familia, Sandra Patricia, explica que las galletas, ponqués, yogurt, arequipe, turrones, entre otros productos, los fabrican a base de café.

“Nos capacitaron para beneficiarnos del café, producto que tenemos a la mano y que hasta ahora no lo habíamos aprovechado para transformarlo en delicias, que vendemos aquí mismo en las veredas vecinas, al igual que en ferias o eventos que programan el Sena o la Alcaldía. Apenas llevamos seis meses de haber iniciado con nuestra organización, a la que cada día fortalecemos e invitamos a más señoras a integrarla”, comenta la mujer.

Entre los propósitos planteados por las integrantes del proyecto a mediano plazo, es ampliar la gama de productos, contar con un punto de venta la ciudad de Neiva y participar en diferentes ferias microempresariales, para garantizar de esta manera mayor rentabilidad y posicionamiento en el mercado.

“En este momento no es mucho lo que ganamos porque llevamos poco tiempo de haber iniciado, pero estamos seguras que más adelante vamos a ver los resultados que queremos. Además vemos este espacio como un lugar donde nos integramos con nuestras vecinas”, manifiesta la líder campesina.

Frente al apoyo del Gobierno Municipal a esta iniciativa el director de Desarrollo Rural Integral, Edilberto Sánchez Cortés, explicó que “estamos apoyando a los grupos asociativos de mujeres campesinas dispuestas trabajar organizadas en procura de mejorar sus condiciones socioeconómicas”.