Los temas ambientales son de carácter nacional y no municipal: personero de Neiva
Ante la posible explotación petrolera en la cuenca del río Las Ceibas, Jesús Elías Meneses Perdomo, personero de Neiva, precisó que los alcaldes y gobernadores tienen que saber cuál será la medida o acción que presentarán ante el Gobierno Nacional para evitar la exploración.

“Los temas ambientales son de carácter nacional y no municipal. Los alcaldes y gobernadores tienen la posibilidad y derecho a entrar a defender sus intereses, lo que hay que saber es cuál será la medida o la acción. El Estado cualquiera que sea tiene la posibilidad de aprovechar los recursos naturales que tiene el país, y debe garantizar que con la explotación no altere el medio ambiente”, así lo manifestó Jesús Elías Meneses Perdomo, personero de Neiva, en diálogo con DIARIO DEL HUILA.
Meneses Perdomo aclaró que la exploración petrolera ya en su gran mayoría se viene presentando sobre el entorno del río Las Ceibas, desde hace varios años. Sostuvo que es un tema que preocupa desde el punto de vista de los campesinos y comunidad en general especialmente en la cuenca y sus alrededores.
“La posición de la Personería en torno a lo que se debe hacer o no hacer, para impedir este proceso, es un tema de mucho cuidado en el momento de tomar las acciones para mirar hasta que competencia tiene los gobiernos locales, que competencia tiene las autoridades departamentales y desde luego las nacionales. Lo que debe operar sobre la cuenca son acciones netamente jurídicas desde el punto de vista procesal, tiene que ser una acción popular, no operaría la acción de tutela, porque allí no hay que luchar tanto por la explotación petrolera, sino que hay que demandar unos actos administrativos y por eso hay que buscar la vía contenciosa para acudir a ella o la vía que corresponda a la acción popular”, dijo.
Así mismo manifestó que las personerías tienen varias acciones del ámbito nacional que se deben hacer cumplir. “El estado es el dueño del subsuelo y el Estado tiene el monopolio de explotación de las riquezas que hay en el subsuelo como es el caso del petróleo, por eso, cuando escuchamos los rumores de una consulta popular, pienso que no tendría cabida, los rumores de una tutela, eso no nos aporta lo que de verdad nosotros queremos defender. Tenemos que desgastarnos en cómo vamos a defender el río y sus márgenes, la cuenca alta del río y las cuencas que surten el rio Las Ceibas. Sigo insistiendo que es bueno que entre todos nos sentemos con un equipo jurídico, un equipo interdisciplinario que nos oriente bien para no tener como resultado que en dos años nos digan que el Estado tenía razón”.
El funcionario recalcó que los temas ambientales son de carácter nacional y no municipal, sin embargo los alcaldes y gobernadores tienen la posibilidad y el derecho a entrar a defender sus intereses.
“No todos los derechos de participación ciudadano son absolutos, algunos son restringidos y tiene sus limitantes. Eso tiene que ser una demanda ante el contencioso para pedir la nulidad. El camino jurídico está abierto y es el camino que tenemos los países democráticos, donde podemos confiar en los debidos procesos en la ley, y donde confiamos precisamente en la ley. Es un tema de cultura desde las más altas esferas del país debe considerarse en un gran sentido, el tema de la explotación de los recursos que no afecte los mínimos vitales de la gente. Ya tenemos ejemplo de lo que ha pasado en El Cerrejón, los grandes efectos que ha dejado la explotación de oro en Cajamarca, los efectos que ha dejado El Quimbo. El llamado es que se respete los mínimos vitales. El Gobierno Nacional debe de preocuparse por la reservación de los derechos naturales y del medio ambiente”, concluyó.