miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-02-25 03:13

Los bares y discotecas deben responder

Los bares y discotecas son responsables también de promover el consumo responsable de alcohol con acciones específicas, obligados por la Ley 1503 de diciembre de 2011 y el decreto 2851 de 2013.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 25 de 2014

Deben contribuir a los planes estratégicos para promover el consumo responsable del alcohol los bares y discotecas que devenguen el 40% o más de sus ingresos por la venta de bebidas alcohólicas, según el artículo 13 de la ley 1503 de diciembre de 2011. Sin embargo muchos de estos establecimientos en Neiva desconocen o ignoran la ley, delegando la responsabilidad total a la administración pública. Cabe resaltar que el año pasado murieron 8 personas por semana a causa de un conductor ebrio, según el Fondo de Prevención Vial (FPV), afortunadamente las sanciones implementadas por el Estado han logrado mermar estas cifras. Según la nueva normatividad el consumo de una cerveza o una copa de vino ya es motivo de multa y a pesar de que el conductor no está obligado a presentar la prueba de alcoholemia se expone a perder el pase de conducción entre cinco y diez años por negarse al test.

DIARIO DEL HUILA habló con propietarios y administradores de los principales bares y discotecas de la ciudad para conocer su opinión al respecto, muchos no conocían la ley ni el decreto 2851 de 2013 que reglamenta compromisos específicos en seguridad vial para estos establecimientos.

En el capítulo 1, artículo 2 del decreto 2851 del 2013, se establece que:"El propietario/a y administrador/a y demás personal de los establecimientos de expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas serán los responsables del desarrollo de las acciones y plazos para su ejecución, mecanismos de seguimiento y evaluación", de los planes estratégicos para el consumo responsable del alcohol. 

Los artículos 7 y 8 del decreto establecen que los bares deben caracterizar a sus usuarios para entablar mejores alternativas, evaluar los resultados y monitorear las propuestas, además de capacitar al personal. En el artículo 9 se establece que la Secretaría de Salud debe verificar la ejecución de estos planes. En Neiva muchos propietarios desconocen esta ley o no adelantan ningún tipo de acción ni con la administración ni con entidades privadas, sin embargo existen excepciones.

 width=Fabio Guzmán, empresario y presidente de Asoent (Asociación de establecimientos de entretenimiento y turismo) habló del trabajo adelantado con la Secretaría de Salud, para que los clientes hagan un uso responsable del alcohol, además la asociación se ha aliado con empresas aseguradoras para que los clientes recurran a ellas para proveer de su conductor elegido.

Pronto la asociación ofrecerá su propia empresa para dar el servicio de valet parking (un equipo de personas que recibe el auto y se encarga de estacionarlo en un lugar seguro) con una poliza que responde en caso de que algo le ocurra al auto.

El principal fin es que no se haga también un mal uso del espacio público, pero la pregunta sería si este servicio en realidad está promoviendo un consumo responsable o si lo único que hace es brindar comodidades para el parqueo, pues el cliente recibiría el auto después de salir del establecimiento. Sin embargo, Fabio Guzman responde que los valet parking podrían llevar al cliente al hogar. "Hay una contradicción porque en el plan de ordenamiento actual dice que para que un establecimiento funcione debe tener parqueadero, nosotros como bares y discotecas no podemos liderar una campaña que le diga al cliente que lleve su carro porque hay parqueadero si estamos diciendo que vendemos licor abiertamente, entonces nosotros le decimos a la alcaldía que cambie eso, no debería ser obligatorio tener parqueadero, lo que debemos es darles alternativas al cliente, un parqueadero donde ‘duerma’ el carro, el valet parking o un conductor elegido que lo lleve, en todo caso el mensaje debería ser que no saquen su vehículo, que paguen taxi o busquen otras alternativas", enfatizaba el empresario.

Según Fabio Guzmán, la mayoría de empresas nocturnas de entretenimiento ya cuentan con servicio privado para parqueo o con una aseguradora, como propietario asegura cumplir la ley en sus establecimientos, teniendo alianza con aseguradoras y ofreciendo la oportunidad a los clientes de dejar el vehículo en el parqueadero si han bebido "Mis establecimientos van a liderar el tema de valet parquet con parqueaderos donde los carros puedan dormir" afirmaba el presidente.

La alcadía desarrolla con 4 discotecas de la ciudad (Penthouse, Manhattan, Tienda Ecológica, Romeo y Julieta) el plan ′Únete Noche′ que busca a través de estrategias didácticas, brindar varias posibilidades al cliente para que no conduzca ebrio, entre esos un servicio seguro de taxis.

Los empresarios responden:

 width=

Diego Acosta, administrador del bar BCN: no tengo conocimiento de la norma, pero es un tema que ya se debería haber implementado, incluso con todas estas medidas de los comparendos que son claves. El servicio de conductor es indispensable, ya sea que lo ofrezca la alcaldía o el establecimiento. En este momento con el bar lo que hacemos es asociarnos con otros establecimientos del lugar para ofrecer parqueadero, porque es muy difícil encargarte directamente del auto por la responsabilidad que conlleva. Cuando el conductor está muy ebrio, hablamos con el cliente para que alguien lo recoja o generar conciencia en él para que deje el auto. Además nuestro establecimiento dispone de bebidas para el conductor elegido, cocteles sin alcohol, aguas, jugos, gaseosas.

 width=

Juan Camilo Durán, socio de la discoteca Casa en el Aire: nosotros utilizamos avisos internos sobre consumo responsable, asistencia respecto al uso de taxis o sugerimos una empresa que ofrece el servicio de conductor elegido. Además, tenemos zonas de parqueo. Hasta el momento ninguna dependencia de la alcaldía se ha reunido con nosotros para socializar algún plan para el consumo responsable.

 width=

Aníbal Charry, propietario de la discoteca Romeo y Julieta: a través de una alianza público-privada con la alcaldía y 4 discotecas que se desarrolla hace 3 meses y se llama ′Únete Noche, Huila′ contamos con un alcoholímetro para que la gente se mida de manera didáctica; servicio de taxis identificados con cédula y placa para que los clientes se sientan seguros al salir de la discoteca; el servicio de conductor elegido que es asumido en costos por la discoteca, y contamos con parqueadero privado para que el cliente dejé su auto tranquilamente, pues no queremos un cliente de una noche, queremos un cliente de toda una vida. Además, no permitimos el ingreso de clientes en moto, no por ‘clasistas’ sino porque hay una norma que dice que las motocicletas no pueden circular a altas horas de la noche. Dentro de la discoteca, en la barra, nos percatamos del consumo de alcohol, para cuando vemos que una persona se pasa de límite, no venderle más licor. Tampoco recibimos a partir de la una de la madrugada personas muy alicoradas.