Llantas abandonadas: un problema latente
A pesar de la denuncia hecha por DIARIO DEL HUILA hace varias semanas, las calles de Neiva siguen viéndose invadidas por centenares de llantas que ya no tienen vida útil.

Desde hace algunos meses, el problema de las llantas usadas abandonadas en varios lugares del país, ha venido siendo motivo de indignación nacional por parte de ciudadanos, funcionarios públicos y medios de comunicación.
La capital del departamento del Huila no ha sido ajena a este inconveniente, pues varias calles y negocios comerciales en los cuales se trabaja con los neumáticos, pueden verse invadidos con estos residuos que generan peligro para la comunidad.
Es el caso de la avenida Circunvalar, la cual se encuentra muy cerca de los locales comerciales que prestan el servicio de venta y cambio de llantas y donde se ha podido evidenciar que han sido abandonados decenas de neumáticos que invaden el espacio público, generan contaminación y funcionan como criadero de plagas.
En la carrera Segunda a la altura de la calle 13, se encuentra ubicado un lavadero de carros en el cual también se puede encontrar el servicio de “Montallantas” lo cual no genera ningún inconveniente. Pero es inevitable que no pasen desapercibidas las decenas de pilas realizadas con llantas que al parecer ya no están en funcionamiento y que algunas de estas se encuentran expuestas al sol y al agua.
Por el mismo sector, si tan solo se recorren un más de calles más, se puede evidenciar como en el andén frente a un local que comercializa con los neumáticos, han dejado otro poco de estos mismos desechos, los cuales no dejan de incomodar a quienes transitan por el lugar.
Germán Darío Rodríguez, secretario de Medio Ambiente, aseguró que “no está permitido hacer este tipo de acumulaciones en ningún punto de la ciudad” pues quienes comercializan llantas deben tener convenio con otras empresas dedicadas a la recolección de neumáticos usados pero al parecer en la ciudad no existe ninguna empresa dedicada a este tipo de acciones.
Según el secretario, al parecer hay alguien en el municipio de Palermo que tiene una empresa que se dedica a la recolección de estos neumáticos, trabaja con ellos y así evita que se genere contaminación pero en Neiva, no hay registro de una empresa que trabaje con las llantas que ya culminaron su vida útil.
Contaminación al aire libre
Según información de varios portales web los cuales denuncian la contaminación por llantas abandonadas en varias ciudades del país y del mundo, “un neumático al aire libre va librando muy lentamente los contaminantes, tóxicos muy peligrosos. Otro de los riesgos de los neumáticos tiene que ver con su forma. Debido al diseño de los neumáticos, cuando cae agua de lluvia reiteradamente es dificilísimo sacarla una vez que ha entrado en él y siempre quedará un fondo dentro de la cubierta. Ese agua es el caldo de cultivo ideal para que aniden ratas, insectos y otros animales dañinos que pueden resultar cuatro mil veces más peligrosos de los que se multiplican en una charca”.
En los neumáticos es muy común que se acumule agua por la forma como están diseñadas, lo cual en Neiva genera un peligro inminente por el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue y chikunguña, el cual ha victimizado a casi 8000 neivanos.
Llantas abandonadas, un problema del país
El Espectador a través de su página web, reveló una denuncia realizada por el Concejo de Bogotá, donde aseguran que en las vías principales de la capital colombiana están siendo abandonadas una cantidad importante de llantas en estado de deterioro, las cuales se encuentran obstaculizando algunas construcciones de la ciudad.
Además, en el mismo portal se encontró un artículo donde más de 500 toneladas de llantas abandonadas en el relleno sanitario Doña Juana, se convirtieron en motivo para “jalarle” las orejas al distrito y exigir el retiro de los neumáticos de este punto de la ciudad.