jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-05-28 08:48

Las vías de la ciudad, alternativa para el desarrollo urbanístico

Con una inversión de más de $5000 millones se espera cumplir con el plan estratégico de la ciudad y mejoramiento de vías urbanas que se encuentran en deterioro.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 28 de 2014

En cumplimiento del plan de desarrollo en la ciudad de Neiva por parte de la Secretaría de Movilidad del Municipio se puede dar respuesta a un trabajo que ha ido avanzando de manera positiva en lo corrido del año. Esto comprende los mil kilómetros de malla vial que tiene bajo su responsabilidad en donde se tienen 700 kilómetros urbanos y 300 rurales.

De estos 700 kilómetros hay 400 pavimentados en los cuales un 60% o 70% se encuentra en mal estado y los 300 restantes se presentan sin pavimentación o ninguna intervención por parte de la entidad municipal.

La secretaría ha priorizado los corredores viales más importantes de la ciudad como la carrera 2 que comprende desde el barrio Darío Echandía de la Comuna 9 hasta el barrio Chicalá. La vía a Surabastos y la carrera 7 son vías totalmente mejoradas.

La entrada a la ciudad desde el norte del país se mejoró de manera considerable teniendo en cuenta que es la entrada a la ciudad desde la capital colombiana y la ruta principal del festival.

Se tiene un resultado de 160.000 metros cuadrados de malla vial reparada de los 240.000 que se encontraban en mal estado a mayo de 2014 por parte de la administración.

En contexto

Carlos Libardo Gómez, secretario de Vías e Infraestructura, asegura que en dos años se ha trabajado con constancia y transparencia con el fin de cumplirle a la ciudadanía.

Se espera que al terminar este año, y pese a las quejas de la comunidad, la programación a partir de julio de la reparación de 150 vías comprendidas cada una por 500 metros cuadrados para un total de 7000 metros cuadrados en las diferentes comunas.

Vías para el SETP

El proyecto concretado con la firma de un Conpes para desarrollar el Sistema Estratégico de Transporte Público ordena implementar un plan de reparación de vías por más de 26,5 kilómetros en mal estado con maquinaria propia de la Administración para utilizar en el momento requerido.

Se espera que los recursos de los Gobierno Departamental y Nacional lleguen en el menor tiempo para dar a inicio a lo que sería un sistema de Transmilenio para la ciudad.