jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-08-05 11:28

Las curiosas demandas que aquejan a Neiva

La mayoría de demandas son medios de control de nulidad y restablecimiento del derecho, en 23 años la capital del Huila ha recibido 482 de este tipo. Los huecos que causan accidentes, las vías inconclusas y los despidos injustificados están a la orden del día.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 05 de 2014

El mundillo judicial al que se enfrentan los abogados de la Alcaldía de Neiva a veces es complejo y en otras oportunidades es sorprendente. Las 1362 demandas que en 23 años ha acumulado la Administración generan verdaderas sorpresas.

Una de estas sentencias ocurrió hace ocho años (2004) cuando el Tribunal Administrativo del Huila, en una inédita providencia condenó al Municipio a pagar $452 millones por haber construido la carrera 16 (entre calles 6 y 8) sin permiso del Fondo de Pasivos de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, quienes eran los dueños de estos terrenos.

Si esta decisión le dolió a los neivanos que se enteraron,   los limitados visuales andan bravos con el actual alcalde pues una Acción Popular proferida por el Juzgado Tercero Administrativo ordenó la instalación de señales sonoras en las calles y avenidas principales de la ciudad donde haya semáforos para ayudar a los ciegos, pero se ha cumplido a medias.

Este mismo juzgado, le dio la razón al defensor público Sheiber Cuenca Galindo en una Acción Popular en la cual se amparan los derechos colectivos a la moralidad administrativa, la utilización y defensa de los bienes de uso público. Esto en palabras castizas lo que significa es que la administración tiene que, en menos de seis meses, llevar a cabo el inventario y avalúo de los bienes, entre ellos todos los monumentos de la ciudad.

No se puede decir que la Administración las ha perdido todas, pero sí es claro que le perdió un pleito a Almacenes Éxito por unos tributos y que otra acción tiene en ascuas a la Alcaldía por la tala de un árbol.

En los conjuntos residenciales de Sevilla y Colonial la ‘intranquilidad’ hizo que demandaran al Municipio, y como si fuera poco otro pleito pretendía un éxodo masivo de todos los habitantes de Vegalarga, es decir, que se trasladara el caserío de donde actualmente se encuentra.

Por otro lado, la preocupación de Eduardo Ortiz por los enfermos mentales hizo que solicitara un centro de rehabilitación y tratamiento, sin embargo, está en veremos.

Esto no es todo, mientras los caballistas hicieron valer sus derechos al Municipio, los habitantes del barrio Monserrate por orden judicial lograron su alcantarillado. Entre tanto, en la vereda el Venado la comunidad demandó porque los hornos crematorios ya no se los aguantan más.

Así, entre demanda y demanda, todos los días los defensores de la Administración se enfrentan con simpáticas acciones como la de poner una bombilla en una calle determinada.

 

Las acciones

Medio de Control de Nulidad y Restablecimiento del Derecho

Año                 No.

2012                71

2013                147

2014                264

Total               482

Medio de Control de Reparación Directa

Año                 No.

2012                21

2013                28

2014                6_

Total               55

Acciones Populares

Año                 No.

2012                25

2013                28

2014                8_

Total               61