La noche que se me ocurrió lo de la malteada fue especial: Beatriz Iriarte
La nutricionista de los CDI de Comfamiliar del Huila y el Icbf, es la inventora del complemento alimentario que hoy en día nutre a los pequeños beneficiados con este programa.

Como una estrategia para la recuperación del nivel nutricional de varios de los niños que asisten a estos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), nació en Beatriz Eugenia Iriarte Vieco la idea de crear un suplemento alimenticio que lograra recuperar y mantener los procesos nutricionales de los infantes.
Malteada Corazones Bondadosos, es una campaña que proporciona salud y una integración a la sociedad, a los 640 niños que hacen parte de los CDI y que se encuentran en un nivel nutricional bajo o con tendencia a un peso por debajo del normal, “con esta campaña estamos invirtiendo en nuestro futuro, estamos invirtiendo en la población de 0 a 5 años. Si yo invierto en un niño que se está desarrollando adecuadamente puede llegar a ser un líder que nos aporte porque si es un niño que en sus primeros años de vida ha tenido una condiciones de crecimiento precarias muy seguramente va a ser una persona que no va a alcanzar su potencial para llegar a un nivel de escolaridad mayor”, asegura la nutricionista.
Por otro lado, la capacitación a padres de familia hace parte de la campaña que no solo busca nutrir y mejorar las condiciones de los niños durante la permanencia en el CDI sino de manera permanente del modo que mientras estén en las instalaciones y estén en sus hogares, se sientan seguros y mantengan los niveles de nutrición adecuados para la edad como lo afirma Beatriz Iriarte, “nosotros tenemos diferentes espacios, siempre invitamos a los padres de familia a una consulta especializada en nutrición donde me siento con ellos y hablamos de todo el tema de la nutrición, les damos pautas y los asesoramos sobre estilo de vida saludable”.
Algunas instituciones de Neiva se han hecho partícipes con la campaña y han apoyado la iniciativa de Beatriz Iriarte y Comfamiliar del Huila, por lo cual se espera que sean muchas más las que se vinculen con el proceso de ayudar a 640 niños que lo necesitan.
¿Cómo nació Malteada Corazones Bondadosos?
Esa noche fue algo especial, decidí al otro día dedicarme a hacer pruebas de preparación y mezclas y tenía ahí una niña cautiva que era mi hija y María Camila fue la que empezó a decir: Mami sí me gusta, no me gusta, coloquémosle esto, hagámosle esto y salió la mezcla. Obtuvimos un producto rico para un niño porque de pronto a mí me parecía que si me gustaba pero de pronto no le podía gustar a un niño entonces yo necesitaba a alguien ahí que me dijera que era agradable para los pequeños.
¿Qué nutrientes aporta la mezcla?
Luego de que María Camila me dijo que la malteada pasaba la prueba le hicimos los cálculos y el batido aporta casi 430 calorías en 300 centímetros cúbicos entonces el volumen calórico era muy alto para un volumen de líquido más bajo entonces era fácil de utilizar y lograr algo rápidamente.
¿Cómo se consiguen los ingredientes para el batido?
Realmente esto ha funcionado como un voz a voz. En Neiva y el Huila hay muchas personas que les gusta ayudar entonces me hacen llegar huevos, harina, aceite vegetal, leche condensada y demás ayudas que son necesarias para nosotros.
Yo pienso que tengo una mezcla entre nutricionista, psicóloga, trabajadora social, dama voluntaria y demás entonces siempre he buscado algo que a mi paciente le pueda beneficiar. Yo pienso que de las cosas que un ser humano debe tener es un corazón bondadoso.
¿Cuál es el llamado para la comunidad?
El 30% de los niños que hemos involucrado en la campaña ofreciéndoles la malteada en 3 dosis diarias, se han recuperado por lo que como funcionaria de Comfamiliar del Huila queremos que la gente se sensibilice y que a través de la entidad se reciban las ayudas y nosotros en las dos sedes de los CDI nos encargamos de administrarlos.
Además recordarles que estamos invirtiendo en nuestro futuro, en la infancia y la comunidad en la que estamos es muy necesitada, por eso necesitamos el apoyo de las personas que puedan ofrecernos recursos para tener mejores resultados no solamente a nivel nutricional porque también hay muchas necesidades básicas insatisfechas. Es triste ver a un niño que llega a la consulta y la mamá casualmente lo sienta en las piernas, el niño pone sus piecitos y uno ve algunas ventilaciones en los zapaticos entonces muchas veces uno tiene zapatos o cuanto pueden costar para poderle dar a estos niños el vestuario, poderles ayudar con la parte educativa, con productos de aseo y demás.
Madres de familia del CDI Bosques de San Luis opinan:
- Martha Cecilia Claros
Mi niña lleva hace poco porque venía un poquito bien pero ahora salió bajita de peso pero me ha parecido muy bueno porque se le ve el cambio, el avance que tiene la niña porque ella trae una tendencia de ser delgadita pero ahora come más.
Yo también me he visto muy beneficiada con el CDI porque yo trabajo todo el día y cuando mi niña no estaba acá yo tenía que andar con mi hija y mi trabajo es andar por las calles, ahora vengo dejo mi hija acá y a las 4 de la tarde la recojo, no la asoleo todo el día como me tocaba antes.
- Ana Marcela Montealegre
Yo tengo a mi hija en el programa desde hace 3 meses. Ella no me subía de peso, la llevábamos al médico y ella nunca subía. Desde que está con el programa come más y me ha subido de peso. La malteada es rica porque yo la he probado y a ella le gusta mucho.
A mi hija no se le veía el progreso y ahora ha mejorado muchísimo.