viernes, 18 de julio de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-02-20 03:38

La Independencia en el Olvido

La carrera 11 lleva más de 10 años sin ser reparada lo cual ha agudizado los problemas de dengue y enfermedades respiratorias en el barrio La Independencia y aledaños. La lluvia agudiza los problemas y el mal estado de las vías dificulta el paso de los colectivos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 20 de 2014

La carrera 11 lleva más de 10 años sin ser reparada lo cual ha agudizado los problemas de dengue y enfermedades respiratorias en el barrio La Independencia y aledaños. La lluvia agudiza los problemas y el mal estado de las vías dificulta el paso de los colectivosDengue y enfermedades respiratorias son el comun denominador de los habitantes del barrio La Independencia aledaños a la carrera 11. La deteriorada vía lleva más de 10 años sin ser reparada completamente, lo que tiene desesperados a los habitantes del sector que reclaman una real y pronta solución a sus problema.

Según los habitantes, en noviembre del año pasado funcionarios de Empresas Públicas de Neiva intervinieron la tubería de la parte superior de la calle 11 que conduce hacia el barrio El Vergel, sin embargo la zona inferior del barrio La Independencia no ha sido reparada y la promesa era dejar pavimento en las áreas agrietadas de la calle.

"Trabajaron hasta el 23 de diciembre por las fiestas y nos dijeron que en enero continuaban obras, al ver el retraso le escribimos a Empresas Públicas de Neiva pero no hemos tenido respuesta",afirmó Ovidio Samudio, habitante del sector.

Los vecinos de El Vergel también han manifestado su inconformidad, pues esta es una de las vías más estratégicas para subir al barrio y la zona alta de la ciudad, pero su pésimo estado los obliga a tomar caminos más largos.

La lluvia complica más la situación, pues agudiza el mal estado de la vía, aumentan los casos de dengue en el barrio, los pozos tapados se llenan y el agua se devuelve por los hogares rebosando en los baños y sifones.

"Este es uno de lo tantos contratos inconclusos de la ciudad, están arreglando desde la cabeza hacia la cola, en este momento siguen los mismos problemas de taponamiento de pozos cada vez que llueve, incluso peor a como estaba antes", enfatizaba Ovidio Samudio.

DIARIO DEL HUILA intentó comunicarse en repetidas ocasiones con Alexánder Soto, subgerente técnico de Empresas Públicas de Neiva, pero no respondió ninguna de las llamadas ni el mensaje de voz.

 

La Quebrada La Toma

La quebrada que rodea la calle 11 está gravemente contaminada, las aguas sucias producen enfermades en los niños que juegan cerca y aumentan los casos de dengue. Desde su nacimiento en el Curíbano, al oriente de la ciudad, esta quebrada enfrenta graves dificultades, pues los proyectos de urbanización afectan negativamente este ecosistema, en recorrido por la ciudad es contaminada con todo tipo de basura y el daño de las redes de alcantarillado que ha provocado la muerte de varios peces, también ha sido deforestada y las construcciones aledañas o casi encima complican más su estado. "Hace 15 días vinieron funcionarios de la CAM porque los vecinos del barrio 20 de Julio denunciaron la contaminación en la quebrada La Toma", afirmó Ovidio. 

Reporteros DH
 width=Farith Urrea: el polvo está enfermando a las niñas de la casa y a los animales. La calle la dejaron peor, cuando llueve se forma un charco gigante.









 width=Gladys Penagos: Dios quiera se arregle esto, es mucha la tierra que levantan los carros que pasan, me la paso echandoagua pero de todas formas los niños mantienen agripaditos con el polvo. Las ramas cerca a la quebrada se caen siempre que llueve, es un peligro.






 width=
Ovidio Samudio: antes había un pavimento no muy bueno, pero pavimento al fin y al cabo, no el camino de herraduras que nos dejaron. Aquí había una tubería de 20 pulgadas y la cambiaron por una de 16.