miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-03-18 09:11

Iglesia Colonial abre sus puertas

El templo de estilo colonial abrió de nuevo sus puertas, después de la intervención de restauración que realizó la administración municipal. Fieles y curiosos asistieron al evento con mucha expectativa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 18 de 2014

Con una solemne ceremonia religiosa se realizó la entrega oficial de la restauración de la Iglesia Colonial. Varios fieles aguardaron ansionsos en las entradas del templo para celebrar la eucarístia después de cuatro meses de espera. La actividad inició puntual a las 5:00 de la tarde y contó con la presencia de monseñor Froilán Casas, que bendijo el templo y presidió la ceremonia.


La Iglesia Colonial no era intervenida desde 1970, tres años después del terremoto del 9 de febrero, que destrozó la cubierta y afectó el altozano. Milagrosamente el templo se mantuvo de pie, a pesar de que el sismo dejó como saldo 2500 casas destruidas, un centenar de vidas perdidas, y deslizamientos y agrietamientos del terreno en todo el departamento.


El templo cuenta ahora con unas renovadas instalaciones, gracias a las labores de pintura, pañetado, enceramiento, estucado e iluminación que se adelantaron con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, con el fin de conservar el patrimonio cultural de la ciudad y la nación, pues esta fue la primera parroquia de Neiva, fundada en el silgo XVII y actualmente es Monumento Nacional y Monumento Arquitectónico del Departamento.


Por ello está incluida en el Plan de Recuperación de Monumentos y Patrimonio, y en el desarrollo del proyecto ′City Tour′ realizado por la administración municipal, que consiste en recorridos turísticos de estudiantes y funcionarios por lugares emblemáticos de la ciudad. El evento fue amenizado por la Banda Sinfónica del Huila y animado por actividades culturales.

Los asistentes opinaron:

Faviola Cruz: desde que empezó la restauración no venía al templo, aquí las misas son muy hermosas. Es la iglesia más antigua, el templo es una reliquia, una riqueza para el departamento del Huila, es muy amplio y tiene muy buena acústica.

Esperanza Medina: esta es mi iglesia preferida porque todo el día está expuesto el Santísimo. Estos días la había extrañado mucho. Me da mucha alegría que la estén abriendo de nuevo

 

Mucha historia entre paredes blancas

La iglesia colonial es un ícono no sólo de la ciudad sino también del departamento. En sus paredes blancas guarda la historia de más de cuatro siglos. Su fachada fue testigo de los cambios lentos de la ciudad, por sus calles transitaron todo tipo de personalidades. En su estructura asesinaron a los líderes comuneros Toribio Zapata y Gerardo Cardoso, que emprendieron una valiente lucha contra los españoles.

Y en su pila de agua bendita fueron bautizados, entre otros:

- José María Tello Salas: coronel de la guerra de la independencia. Uno de los militares más destacados en la historia del país.


- Waldina Dávila de Ponce de León: una de las escasas escritoras del Huila de esa época. Mujer notable, autora de la que se considera la primera novela de huilense, publicada en 1884 con el nombre de ′El trabajo′. Más adelante publicaría ′Luz de la Noche′ y ′La Muleta′. También escribía obras de teatro y poesía.


- Olegario Rivera: intelectual y amante de la lectura. Fundador de una de las primeras bibliotecas públicas de la ciudad. Primo hermano del destacado escritor José Eustasio Rivera.


- José Eustasio Rivera Salas: uno de los más destacados escritores huilenses. Autor de la Vorágine, libro clásico de la literatura hispanoamericana y de un sin número de poemas que retratan el departamento y la región. Un intelectual y precursor de la modernidad.


- Julián Motta Salas: humanista considerado el primer cervantista de América. Autor de Alonso Quijano, el bueno, una recreación del Quijote.


- Rafael Azuero Manchola: médico y político, fue gobernador del Huila y magistrado destacado. Presidente encargado en el periodo de Misael Pastrana Borrero.


- Candido Leguízamo Bonilla: héroe y martir que combatió en la guerra contra el Perú en 1932. Murió a la edad de 22 años, por heridas de combate.


- Misael Pastrana Borrero: abogado y político colombiano, presidente de la república entre 1970 y 1974. Estudió en el Colegio Nacional Santa Librada y es padre de Andrés Pastrana.


- Rodrigo Lara Bonilla: político y abogado. Ejerció como ministro de justicia y se caracterizó por su lucha contra los carteles del narcotráfico. Fue asesinado y su crimen sigue impune.

 

Otras obras

El alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, anunció que la iglesia de San Roque del corregimiento de El Caguán también será restaurada. Como una importante obra que representa los esfuerzos del alcalde Pedro Hernán Suárez Trujillo, por recuperar el patrimonio cultural del municipio calificó el obispo de Neiva, monseñor Froilán Casas, la restauración de la Iglesia Colonial que adelantó la Administración Municipal.