viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-10-20 05:14

Huilenses conmemoraron el día en contra del cáncer de seno

Decenas de mujeres y hombres llegaron hasta la Plaza de Banderas para hacer parte de quienes le hacen frente a la enfermedad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 20 de 2014

Durante la mañana de ayer en la Plaza de Banderas de la Gobernación del Huila, se llevó a cabo la jornada de conmemoración del Día mundial de prevención contra el cáncer de mama.

Varias entidades de salud hicieron presencia en el lugar con el fin de ofrecer toda la información necesaria a los asistentes de cómo prevenirlo y de qué manera detectarlo a tiempo.

Carlos Daniel Mazabel, secretario de Salud del Departamento, aseguró que el objetivo de esta actividad es incentivar tanto a hombres como mujeres a practicarse el autoexamen el cual permite detectar la enfermedad  y darle un temprano tratamiento.

“Estamos trabajando en el sentido de incrementar el número de personas a los que se les identifique a través del examen la probabilidad de presentar el cáncer de seno, no interesa que se no incremente el diagnostico, lo más importante es que se haga de manera oportuna”.

El Hospital Universitario de Neiva, la Liga Contra el Cáncer, la ESE Carmen Emilia Ospina, entre otras, se hicieron participes del evento haciendo encuestas a las personas, entregando folletos con información y poniendo lazos rosados a quien pasaba por el lugar.

María Fernanda Ramírez de Iriarte, primera dama del Departamento del Huila, también llegó hasta la Plaza de Banderas para decirles a las mujeres que “si queremos a los nuestros, si nos amamos realmente, empecemos a cuidarnos y empecemos a hacernos el autoexamen que cuando el cáncer es detectado a tiempo pueden hacerse muchas cosas”.

Todas las mujeres funcionarias de la Gobernación del Huila, las diputadas del departamento y comunidad opita en general, se alejaron de sus actividades por un momento para dedicar tiempo a conocer aún más sobre una de las enfermedades a nivel regional, nacional y mundial que acaba con la vida de muchas mujeres.

Cabe resaltar que el alcoholismo, la farmacodependencia y sobre todo el abuso del consumo de cigarrillo posibilita la presencia de cáncer en la región tanto en hombres como en mujeres.