jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-08-19 05:18

Huilense recicla plástico y lo convierte en postes

Álvaro Polanco Patiño, propietario de Mantenimientos y Suministros del Sur, fabrica elementos con plástico reciclado para contribuir a la conservación del medio ambiente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 19 de 2014

Fueron cuatro hermanos, Hernando, Lino Arturo, Luis Ernesto y Álvaro Polanco Patiño, quienes decidieron empezar a fabricar postes plásticos con materiales como potes de champú, bolsas plásticas, botellas de agua y hasta carcasas de computador.

Con el paso del tiempo, sus hermanos fueron retirándose del negocio debido a la dificultad para conseguir el material de trabajo. Varios años después, Álvaro continúa trabajando con postes plásticos para ayudar a la conservación del medio ambiente, lo cual le ha permitido darse a conocer a nivel nacional e internacional.

A principios del año en curso, el huilense fue contactado por unos empresarios peruanos para llegar hasta el país vecino a mostrar su producto y todas las ventajas del trabajo con plástico reciclado.

Álvaro e hijo, quien también hace parte de la empresa, viajaron hasta Oxapampa, Perú. Cientos de personas llegaron hasta donde estos dos huilenses expondrían el material que sería de gran importancia para los cultivos que en esa zona del país se siembran. 

Hoy en día, el mercado de postes plásticos se ha expandido a ciudades del país como “Pasto, Paipa, Bogotá con un punto de venta, la fábrica acá en Neiva, voy a abrir una en Armenia y a ver si me acerco a Cali”, asegura Polanco Patiño.

 

¿Cómo nació la empresa?

Con mis hermanos empezamos como HuilaPlast por la vía hacia Palermo, estuvimos allá unos 5 años. Tuvimos muchas dificultades por la consecución de materia prima, porque aquí era todo con las uñas, conseguimos los equipos, una empresa en Bogotá no los fabricó para el proceso de reciclaje.

A lo último optamos por trasladar la empresa a Sopó nos fuimos para Bogotá con otros socios, dos hermanos se retiraron y estuvimos allá unos dos años, yo estaba también al frente y me dedique fue a la parte mecánica, todo lo que era manejo de equipos y la parte eléctrica.

Observé que el mercado estaba acá porque la gente preguntaba por postes plásticos entonces arranqué con la empresa acá solo y por eso cambio de nombre a Mantenimientos y Suministros del Sur que es otra empresa que yo tenía con otros productos, simplemente le agregue esa otra rama del poste plástico derivado del reciclaje.

Ya estando aquí con un lote por la vía fortalecillas, comencé a construir lentamente y todavía sigo haciéndolo de acuerdo a la capacidad económica.

¿Por qué decidió trabajar con plástico?                  

Cuando nos reuníamos con mis hermanos lo que más observábamos era el reguero de plástico en las calles, decíamos algo se puede hacer con esta cosa, algún uso se le puede dar porque el plástico estaba botado, para cualquier persona una botella es basura, para nosotros es materia prima porque con eso elaboramos el producto.

Quisimos educar a la gente y crear la costumbre de reciclar plástico pero nos quedó muy difícil. La idea surgió de ver que había tanto plástico y comenzamos a hacer las pruebas hasta que nos funcionó y sacamos una fórmula.

¿Cuántos empleos genera la empresa?

Ahora de planta estamos 12.

¿De dónde consiguen todo el material?

El plástico lo estamos trayendo Neiva, Pitalito, Campoalegre, Ibagué, Girardot, hay materia prima post consumo, aquella botella que arroja usted del champú, la del límpido y de Bogotá traemos post industria, desperdicios de la industria, digamos cuando marcan la bolsa de chitos y quedó corrida la tinta entonces eso se da de baja para evitar el plagio y ese residuo lo manejamos nosotros. De Bogotá traemos semanalmente 10 toneladas, el camión.

¿Cómo lograron llegar a Perú?

Tenemos varios sitios donde tenemos nuestra información, mercado libre, OLX, todos los gratis los cogimos, así de fácil; ellos estaban interesados en conocer el proyecto, nos contactaron y fuimos a hacer la exposición.