Hay incertidumbre por el futuro del mototaxismo
Desde tempranas horas de la mañana, los representantes del gremio se reunieron con el secretario de Gobierno Municipal y el personero de Neiva, con el fin de llegar a acuerdos y evitar que la movilización se efectuara.

Luego de los diálogos entre José Ferney Ducuara, secretario de Gobierno municipal y Jesús Elías Meneses, personero de Neiva, los mototaxistas decidieron no llevar a cabo la manifestación que estaba prevista desde las 8:00 de la mañana de ayer.
Aunque la Policía Metropolitana, los agentes de tránsito y miembros del Escuadrón Móvil Anti Disturbios, Esmad, hicieron presencia en los diferentes puntos de la ciudad donde estaban previstas las concentraciones, estas no se llevaron a cabo.
De acuerdo con el secretario de Gobierno del Municipio, José Ferney Ducuara Castro, la reunión a la cual llegaron representantes del gremio de mototaxistas de la ciudad de Neiva, representantes del sector informal y líderes sociales, con la presencia del personero municipal, Jesús Elías Meneses, sirvió para aclarar las medidas que el gobierno local quiere adoptar en la ciudad.
“En Neiva sí se puede andar con parrillero, dando cumplimiento al Código Nacional de Tránsito que exige que la motocicleta esté a nombre del conductor y quien no sea conductor puede andar solo en la motocicleta en condición de propietario, poseedor o tenedor, y se aclaró que dicha medida no está encaminada a afectar a los motociclistas de la ciudad como erróneamente se había interpretado”, puntualizó el funcionario.
Ducuara Castro manifestó que se acordó con los representantes del sector, plantear una mesa de trabajo con la Alcaldía, en la cual se aborden alternativas de trabajo, para que quienes están dentro de la informalidad puedan tener una fuente de trabajo formal.
Poco después de la culminación de la reunión, los mototaxistas se concentraron en las instalaciones del parque Caracolí donde se presentó tensión y los manifestantes se quejaron ante la forma como las autoridades de tránsito están ejerciendo los controles en la ciudad.
La concentración culminó con las declaraciones de algunos líderes de las asociaciones de mototaxistas, quienes cuestionaron el futuro de su oficio, a la vez que solicitaron una inscripción para el desarrollo de un censo y posteriormente la formalización de las labores, depuración e implementación de estrategias, como último paso a seguir para los mototaxistas.
Así mismo, dentro de los planteamientos realizados se estudió la posibilidad de que algunos de quienes hacen parte del mototaxismo trabajen en el sector transporte, para lo cual se cuenta con el apoyo de las empresas de este renglón de la economía. Además se pidió la presencia de representantes del mototaxismo en la Mesa de trabajo del sector transportador que se realiza el primer martes de cada mes.
Se espera que el próximo martes hacia las 4:00 de la tarde se lleve a cabo la primera mesa de concertación entre los motociclistas y el gobierno local.