viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2015-01-19 06:47

Gobierno y transportadores negociarán en los próximos días

Cientos de buses inscritos a las diferentes empresas prestadoras del servicio de transporte público, frenaron las labores para mostrar su inconformidad al Gobierno Municipal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 19 de 2015

El gremio transportador de servicio público colectivo se encuentra inconforme por la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) que se pretende llevar a cabo en la capital huilense y la informalidad que desde hace varios meses viene afectando sus ingresos.

Por estas razones, desde la mañana de ayer las calles de Neiva se veían vacías debido a la ausencia de buses de servicio público que decidieron unirse a la protesta para exigir soluciones inmediatas a la Administración Municipal.

José Piar Iriarte, presidente de la Asociación de Transportadores Nuevo Amanecer, que realizó el paro y precandidato a la Alcaldía de Neiva por el partido de la U, comentó que desde el pasado 20 de octubre están pidiendo al gobierno local que solucione las problemáticas que rodean a la movilidad en Neiva, pero, “como no hubo posibilidad de que nos respondieran por la vías que la ley nos indica, en una gran asamblea el gremio de transporte colectivo decidió entrar en cese de actividades”.

Por lo que durante todo el día, algunas rutas de colectivo en Neiva pertenecientes a las cinco empresas que prestan el servicio (Cootransneiva, Cootranshuila, Flotahuila, Autobuses y Coomotor), no realizaron el recorrido habitual generando inconvenientes en gran parte de la población que debe movilizarse diariamente a sus lugares de trabajo en este tipo de servicio.

La compensación para aquellas personas que no van a hacer parte del SETP, la informalidad y la compra de unos sensores obligatorios para los vehículos que harán parte del proyecto de modernización de las flotas, son las inconformidades que presentan quienes pertenecen al gremio y las principales razones por las que estas personas se encuentran en cese de actividades.

Las calles de la ciudad se vieron desde muy temprano llenas de miembros de la Policía Metropolitana, Esmad y agentes de tránsito que vigilaban la seguridad de los neivanos y de donde resultaron 9 vehículos inmovilizados por realizar taponamiento en las vías de la ciudad, 13 comparendos por el mismo tema y 9 personas detenidas por generar disturbios, entre los cuales se encuentra un conductor de servicio público, identificado como Vicente Tamayo y quien en el momento de la inmovilización de su vehículo se encontró una deuda en comparendos por 60 millones de pesos, uno de ellos por conducir en estado de embriaguez.

Mototaxismo

Este tipo de transporte ilegal, ha sido uno de los inconvenientes que más han reclamado los transportadores en la capital huilense pues muchos de ellos aseguran que esta práctica cada vez se adueña más de los pasajeros por lo que sus ganancias se ven disminuidas de manera importante.

La Secretaría de Movilidad de Neiva indica que son cerca de tres mil los vehículos que están dedicados al ilegal negocio del mototaxismo en la ciudad capital.

Según los cálculos que se tienen hasta el momento, en promedio, cada una de las personas que trabaja como mototaxista gana 30.000 pesos al día -que es el equivalente a 15 carreras de dos mil pesos- es decir que los tres mil mototaxistas de Neiva mueven cerca de 90 millones de pesos al día. Cifra que da como resultado al multiplicarlo por los 30 días del mes, la  suma de 2700 millones de pesos.

El Setp

La ejecución del Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva, contará según información de Libardo Carvajal, gerente del proyecto, con una inversión de 250.000 millones de pesos.

“El sistema fue diseñado por el gobierno nacional pensando en mejorar la movilidad pero tiene una serie de elementos trasversales positivos, por ejemplo va a generar entre 450 y 500 empleos directos entre mano de obra calificada y no calificada”, además “los niveles de monóxido de carbono en la ciudad se reducirán en 15.000 toneladas por año”, debido a que la flota de buses se reduciría de 700 a 336 y se tiene pensado que esos vehículos presten el servicio con combustible a gas. 

Pero además, este proyecto pide a los propietarios de buses ubicar en sus vehículos unos sensores que permitan saber cuántas personas ingresaron al bus durante la jornada y los cuales deben ser financiados por ellos mismos, razón por la cual decidieron frenar durante el día de ayer las actividades.

Lo que dice el alcalde

Pedro Hernán Suárez Trujillo explicó que si bien su Administración está abierta al diálogo permanente con los diferentes sectores de la población, en temas como la solicitud de prohibir el parrillero en Neiva, es “una decisión que no puedo tomar unilateralmente, yo tengo que consultar a todos los neivanos, tenemos que hacerlo a través de un consejo de seguridad donde esté el Ministerio Público, los representantes de los medios transportadores, la Policía, el Ejército, entre otros”.

“Estamos dispuestos al diálogo donde nos escuchemos todos. No podemos irresponsablemente desconocer a las personas que tienen su moto para movilizar a su esposa, a sus hijos. Ellos también son ciudadanos que tienen derechos”, indicó Suárez Trujillo. No obstante se sigue trabajando por combatir la ilegalidad, por lo cual se avanza en la concertación sobre el tema, en la búsqueda de alternativas a este fenómeno económico y social, así como en la contratación de nuevo personal para la Secretaría de Movilidad, de cara a la realización de operativos de control en la capital huilense.

Danilo López, dirigente de propietarios de colectivos manifestó que este cese de actividades se terminó al caer la tarde y que el próximo jueves 22 de enero, se reunirá el mandatario de los neivanos con un delegado de cada empresa, el cual será nombrado por el gerente de cada una de estas con el fin de llegar a acuerdos que beneficien tanto a los conductores como a la comunidad neivana.