viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2014-09-03 07:17

Fondo de Biocomercio, en busca de Innovación

Apicultores, turismo de naturaleza, fique, entre otros son algunas de las actividades que están en la mira del Fondo de Biocomercio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 03 de 2014

El Fondo de Biocomercio de Colombia está por estos días en Neiva visitando diferentes sectores agropecuarios y artesanales que desarrollan sus actividades en diferentes municipios del departamento del Huila.

Felipe García Cardona, coordinador proyecto de la Agencia Presidencial para la Cooperación en el Fondo Biocomercio Colombia visitó durante la tarde de ayer, la Cooperativa Integral de Apicultores del Huila (Coapi) donde mantuvo una conversación con diferentes productores de miel, propóleo y productos a base de esta, con el fin de “identificar iniciativas de negocios verdes de comercio que tengan un gran componentes de innovación y que puedan hacer parte de un programa que se trabaja a nivel nacional que es el de Transformación Productiva”.

Así mismo, el funcionario reiteró que los huilenses con iniciativas de negocios verdes podrán beneficiarse con la búsqueda de mejores mercados, nuevos productos porque las personas “están acostumbradas, por ejemplo con los apicultores, a ver solo la miel o el propóleo y hoy nos dimos cuenta que no porque vemos la posibilidad de ungüentos, ingredientes para cosméticos, vinos, y en la medida en que exista una mayor diversidad de mercados hay mayor posibilidad de vender los productos”.

Turismo de naturaleza en el Desierto de la Tatacoa y desarrollos con cacao y café en diferentes municipios del departamento, hacen parte del recorrido que por estos días García de la mano con la Corporación Autónoma del Alto Magdalena, adelantará con el fin de conocer mercados nuevos en el Huila.

“Este departamento se escogió porque es un lugar donde tienen a la CAM, una corporación que ha identificado una gran cantidad de negocios verdes entonces por eso nos interesó venir acá a hacer este primer ejercicio” que tuvo gran acogida por los apicultores de Neiva, Pitalito, Palestina, Tello, entre otros.

Felipe García anunció que aproximadamente en un mes se estará haciendo el lanzamiento de un concurso que premiará los productos más innovadores, buscar un modelo de negocio y ofrecer mejores mercados para los sectores que tengan gran potencial en desarrollo de nuevos productos. 

Susana Jiménez Motta, gerente de Coapi, expresó que la visita del Fondo Biocomerio Colombia en Neiva es de gran importancia para los Apicultores pues “lo que nosotros buscamos es tener un apoyo para el desarrollo de los proyectos que tienen nuestros apicultores en especial los que se caracterizan por darle variedad al producto y no quedarse con los mismos productos de siempre” sino a partir de estos productos, generar otros con valor agregado”.

Productos como turrones, caramelos, jalea real, propóleo, polen, mascarilla, ungüento, vino y miel, son ofrecidos en la vitrina que tiene la Cooperativa de Apicultores en la capital del Huila.

Jiménez Motta expresó que hacen una invitación al gobierno municipal departamental y nacional, para que “vuelquen la mirada hacía el sector apícola que es de gran valor a nivel de impacto ambiental y siempre ha sido muy desplazado, no ha sido tenido en cuenta como debe ser”.