Escuadrón antifraude recorre las calles de Neiva
Reconocer conexiones fraudulentas, revisar la legalidad del servicio de agua y tomar las medidas penales necesarias, son algunos de los objetivos de Empresas Públicas de Neiva.

La entidad encargada de ofrecer el servicio de agua potable a la capital del departamento del Huila, Empresas Públicas de Neiva, viene trabajando desde hace aproximadamente tres meses con un grupo de expertos en combatir el delito de defraudación de fluidos por parte de los usuarios que realizan conexiones fraudulentas para evadir el pago debido por la utilización del servicio.
Mauricio Ninco, encargado del “Grupo Antifraude”, aseguró que este tipo de visitas sorpresivas que se vienen realizando no solo permiten a las “Empresas Públicas de Neiva revisar el estado de algunas conexiones, sino también verificar la presunta ilegalidad en ellas obteniendo así el servicio de manera irregular, atendiendo denuncias realizadas por la misma comunidad” e interponer las respectivas acciones legales ante las entidades competentes que sancionen a quienes caen en este delito.
Las visitas personales que el grupo realiza a viviendas y establecimientos públicos de la ciudad, consiste en verificar la tipicidad del delito por parte de algunos neivanos que efectúan conexiones ilegales para obtener el líquido.
Del mismo modo, Alejandro Serna Serna, gerente encargado de la entidad, sostuvo que “es importante poder enviar a la comunidad neivana y a los usuarios del servicio de acueducto y alcantarillado, un mensaje persuasivo y de conciencia ciudadana para que no toleremos esta situación y nos ayuden con información para detectar estos casos, que no sólo menoscaban los intereses económicos de EPN sino también los de todos; ya que el líquido vital que se obtiene de una conexión fraudulenta no es objeto de pago y, al no pagarse, es un ingreso económico menor para hacer reinversión en ampliación y mantenimiento de las redes de acueducto y alcantarillado, además de proteger la integridad de EPN , la empresa de todos los neivanos”.
Directivos de la entidad, afirmaron que ya son seis los casos específicos los cuales se encuentran en proceso de denuncia penal, sin embargo, el objetivo primordial no es el de llegar hasta estas instancias, sino vincular a aquellos que no tienen matriculada su conexión para que normalice su cuenta ante EPN y no hacerle juego a la ilegalidad.
Además, es importante resaltar que a partir del mes de octubre las visitas se empezarán a realizar en el centro de la ciudad y en algunas construcciones de unidades habitacionales, donde se han venido detectando exagerados consumos y denuncias de los usuarios.