En El Quirinal, las calles dan pena
Invasión al espacio público, huecos, mototaxismo y robos, son algunos de los inconvenientes que diariamente se presentan en uno de los barrios más representativos de la ciudad.

La Comuna Tres denominada también Comuna Entre Ríos, está localizada en el centro del área urbana sobre la margen derecha del río Magdalena, entre las cuencas del río Las Ceibas y Quebrada La Toma. Limita al norte con las comunas 1 y 2; al oriente con la Comuna 5; al sur con la Comuna 4; y al occidente con el municipio de Palermo.
Esta comuna está dividida en 11 barrios y cerca de 22 sectores o urbanizaciones entre los cuales se encuentran Campo Núñez, Caracolí, La Toma, Sevilla, La Cordialidad, Santa Librada, Las Ceibas, entre otros.
El Quirinal fue creado aproximadamente en el año 1965 donde habitaban personalidades de Neiva y el Huila como Jaime Cerquera Salazar, Jorge Eliseo Cabrera, Miguel Ángel Perdomo, entre otros que convirtieron en su época al barrio en uno de los más importantes de la capital opita.
Hoy en día los pocos habitantes que quedan, han salido del lugar, cansados de la delincuencia, el deterioro en las calles, el poco espacio para transitar y la gran congestión que allí se genera debido a la cantidad de establecimientos comerciales que han abierto las puertas en el lugar.
El hueco
Una de las calles en las cuales se encuentran ubicados establecimientos que prestan servicios de salud, está totalmente llena de huecos. Los conductores tienen que hacer todo tipo de maniobras para evitar caer en los “cráteres” llenos de agua o dañar sus vehículos.
Según testigos la calle fue restaurada hace algunos meses pero hoy se encuentra en pésimas condiciones.
La vía
Esta es otra de las calles del emblemático barrio El Quirinal que se encuentra en muy mal estado. Según dueños de establecimientos públicos ubicados en la cuadra, ya ni los taxis llegan hasta el lugar pues ya es denominada como una de las peores calles de la ciudad.
Sin espacio público
Los transeúntes y habitantes del barrio no tienen por dónde desplazarse pues vendedores ambulantes se han tomado los andenes impidiendo el paso fluido de los peatones.
Vendedores de arepas, minutos, dulces y demás, obstaculizan el paso por lo que las personas que van a pie deben bajarse a la carretera para lograr seguir con su camino lo cual pone en riesgo su vida.
Por otro lado, cientos de vehículos se parquean en las calles de El Quirinal lo cual hace que el espacio para que los carros y motos se movilicen se reduzca y ocasione trancones. Los dueños de las viviendas que aún quedan en el lugar se ven afectados pues en muchas ocasiones no pueden entrar a sus casas pues ajenos dejan sus carros a la entrada de los parqueaderos privados.
Mototaxismo
Decenas de mototaxistas se parquean a las afueras de la Clínica Uros a esperar clientes. Invaden el poco espacio de la vía y duran horas allí ubicados.
Opine
Gerardo Murcia, padre de familia de un colegio ubicado en el barrio: esto está intransitable y últimamente con la clínica esto se volvió peor porque hay mucho flujo vehicular en la zona. Cuando llueve y se inunda la calle por todos los huecos es muy complicado y peligroso pasar. A esto nunca le hacen mantenimiento.
Sonia de Giraldo, habitante del barrio: yo vivo acá hace maso menos 50 años y en la vida la han arreglado, el que necesita hacer una obra o algo, tapa el hueco cuando quiere, lo destapa y no pasa nada. Uno llama un taxi, da la dirección y de una vez le responden “la peor calle que tiene Neiva” entonces como es posible, pagamos un impuesto alto y estamos peor que un estrato uno, ya la gente no viene por acá y tiene toda la razón.