En Acrópolis los peatones corren peligro
Niños y jóvenes del colegio Claretiano deben hacer todo tipo de “maromas” para cruzar la carrera primera. Consumo de drogas y mal estado de algunas de sus calles preocupan a los habitantes del sector.

La Comuna Uno de Neiva denominada Comuna Noroccidental, está localizada al noroccidente del área urbana sobre la margen derecha del Río Magdalena, entre las cuencas del Río Las Ceibas y la Quebrada Mampuesto. Limita al norte con la Comuna 9; al oriente con la Comuna 2; al sur con la Comuna 3; y al occidente con el Municipio de Palermo.
En este sector de la capital opita, se encuentran ubicadas instituciones importantes como la Corporación Autónoma del Alto Magdalena CAM, Hogares Claret, el ancianato “El Paraíso de los Abuelos”, la Universidad Surcolombiana, entre otros.
La Comuna Uno está dividida en 19 barrios y aproximadamente 49 sectores y/o urbanizaciones como San Silvestre, Calamarí, Chicalá, Colmenar, Carlos Pizarro, California, Los Dujos y Mansiones del Norte.
El barrio Acrópolis como según afirman algunos de los habitantes más antiguos en el lugar, tiene aproximadamente 22 años cuando estos llegaron a vivir allí en donde no se veía ni un árbol y casas pero poco habitadas.
El líder
Josefa Cedeño es la presidenta de la junta de acción comunal del barrio Acrópolis desde hace aproximadamente 12 años. Durante todo este tiempo, ha trabajado incansablemente por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos a quienes le satisface ayudar.
Aunque afirma que el trabajo de 12 años no ha sido nada fácil debido a las pocas garantias que según ella les ofrecen a los presidentes de junta, lo realiza con todo el amor del mundo pues como ella misma afirma, Dios la bendijo a ella con el don de ayudar.
Hoy en día se encuentra luchando con la administración municipal para que esta construya sobre la carrera primera un puente absolutamente necesario para que los peatones no corran el riesgo de ser atropellados por algunos de los vehículos que por allí transitan.
El hueco
Según un habitante del barrio, este hueco ubicado en la calle 43 del barrio, lleva varios años en ese estado pero jamás ha sido tenido en cuenta por la Alcaldía de Neiva para taparlo y así mejorar la vía.
La tienda
En la calle 44 está ubicada una de las tiendas que ofrecen servicios a los habitantes del barrio Acrópolis. Esta tienda cuyo dueño es Miguel Durán, vende diariamente y con gran satisfacción las ediciones de DIARIO DEL HUILA. ¡Gracias por confiar en nosotros!
¡Qué peligro!
Estudiantes y peatones del sector, están preocupados por la falta de un puente peatonal y la ausencia de compromiso por parte de la administración municipal para construirlo.
Niños del colegio Claretiano, arriesgan diariamente su vida al tener que cruzar esta avenida que tiene doble vía y que no cuenta siquiera con un paso cebra.
Sin escenarios deportivos
El polideportivo del barrio se encuentra en pésimas condiciones, pues la malla que lo cubre está rota, las canchas no tienen tableros y el lugar no cuenta con techo.
A simple vista se puede evidenciar como hay residuos de bebidas alcohólicas que al parecer llegan a consumir al lugar.
Un parque abandonado
Este lugar está ubicado en la calle 44 y según María Lidia Godoy habitante del barrio sirve de guarida para viciosos y parejas que se acercan al lugar para hacer fechorías por la soledad y oscuridad del terreno.
La vía
Varias calles del barrio se encuentran en estado deplorable. Aunque sus habitantes aseguran haber pedido desde hace más de 10 años a las diferentes administraciones el arreglo de esta, nunca ha sido posible.
¡A cuidar el medio ambiente!
Los habitantes de la transversal 2AW, sembraron todo tipo de vegetación en una zona verde que está ubicada frente a sus viviendas. Entre todos realizaron las labores de ornato que hoy dan frescura al lugar y preservan el medio ambiente.