En 3 años habría Torre Materno Infantil
Eliminiar en la contratación la figura de cooperativas de trabajo intermediarias, es uno de los propósitos que el gerente del Hospital Universitario, Jesús Antonio Castro, manifestó en la rendición de cuentas de la entidad. Por su parte, la Torre Materno Infantil estará completamente lista en 3 años, según proyectó el gerente.

El gerente del Hospital Universitario de Neiva, Jesús Antonio Castro Vargas, realizó rendición de cuentas, junto a los demás integrantes del Grupo de Dirección de la entidad. En la jornada se socializó el trabajo desarrollado en los últimos años, el estado de los proyectos pendientes y las tareas a futuro. Entre los firmes propósitos de la gerencia, se encuentra el de eliminar la figura de cooperativas de trabajo, en los procesos de contratación. "Vamos a reorganizar la planta del personal para no tener esa figura de intermediación como cooperativas, y así dignificar el trabajo de nuestro recurso humano. La idea es contratar de planta, empezaremos por fases con los auxiliares de enfermería, que es el cuerpo más extenso", expresó el gerente.
Entre los trabajos realizados se destacan rondas de seguridad en la que los altos administrativos realizan recorridos por todos los pabellones para verificar las normas de prevención y seguridad, el clima de trabajo y la eficacia. A esto se suma el servicio de Wifi que goza el hospital y la inteconexión que permite a todo el cuepro de trabajo mantener en red los datos de los pacientes, "desde cualquier sala, el médico puede acceder a la información del paciente, tales como resultados de exámenes, diagnósticos, pendientes, etc.", aseguraba el funcionario.
En la rendición, Jesús Antonio Castro también resaltó la compra de unos equipos de alta gama, que pretenden mejorar el servicio del hospital, en el sumario se incluyen monitores de signos vitales, ventiladores de alta frecuencia neonatales, maquinas de anestesia, monitores fetales, equipos de esterilización, incubadoras, reanimadores, entre otros. Como logros calificó el primer transplante renal pediátrico y los médicos especialistas que conforman el nuevo cuerpo humano del hospital.
Y aseguró que el Hospital Universitario se encuentra entre los 5 mejores del país "somos el único con unidad cardiovascular pública, tenemos el proyecto de hacer transplantes hepáticos y tenemos muy buen recurso humano". Respecto al pago a ese recurso humano, aseguró que la orden es que en los primeros 10 días, una vez verificada la cuenta de cobro, se pague. Los retrasos se presentarían solo en caso de que la cuenta de cobro no sea correcta.
Deudas
Caprecom (Caja de Previsión Social de Comunicaciones) es la EPS que más dinero le debe al hospital universitario. El monto asciende a $28. 660 millones y equivale el 24,34% del total de la cartera. "El saldo de cartera a 31 de diciembre de 2013 fue de $117.752 millones, un incremento del 27,12% con respecto a 2012. Tenemos un problema con las EPS y es que según la norma, si ellas no reconocen la deuda, no están obligadas a pagarla. Entonces tenemos que iniciar un conjunto de acciones que dilatan el proceso y por eso el dinero se demora en llegar", afirmó Jesús Antonio Castro. Como medida, las directivas han decidido no realizar más contratos con las EPS más morosas, como Saludcoop y la Nueva EPS.
Y aseguró que a pesar del deficit, el hospital ha podido consolidarse como una institución de bajo riesgo financiero "nos hemos sostenido en un recuado mensual de aproximadamente $10.000 millones, que es lo que nos mantiene en este momento con vida".
Los proyectos pendientes
El proyecto de la Torre Materno Infantil es uno de los más esperados por los ciudadanos, desde el 2011. Su valor es de $23.362.351.974 y se proyectaba terminado en enero de 2013. Sin embargo, por incumplimiento de la empresa contratista la obra se ha retrasado y en junio del año pasado, el Hospital inició la liquidación del contrato. "Ya se terminó el contrato, la demora fue porque el consorcio no pudo legalizar el anticipio. En 4 meses aspiramos que salga de nuevo la licitación. Después falta la dotación de la torre, que es lo que más cuesta, pues son muchos equipos. En ocho meses ya tendremos la primera fase terminada y la torre total estaría lista en tres años aproximadamente", sostuvo el gerente.
La demora de la construcción de la Torre Materno Infantil puede afectar a otros proyectos del hospital, como el de Banco de Leche Humana, en el que Neiva es una de las 5 ciudades favorecidas en el proceso de selección. De no contar con el espacio para la ejecución del proyecto, se podría perder. Por ello se ha improvisado una sala en la que se realizará la asistencia técnica.
La reconstrucción de la etapa 1 de la Unidad Quirúrgica y de Esterilización tiene como valor $5.009.847.695 y se inició en Enero del 2012. Su entrega se proyecta para Junio del presente año, con un diseño arquitectónico aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social. El gerente afirmó que hubo problemas con las planchas, por lo cual se tuvo que demoler "tuvimos que pedir de nuevo presupuesto, pues ya no sería por remodelación sino para un edificio nuevo".
En cuanto a la unidad mental, el funcionario dijo que los diseños del proyecto de nueva unidad mental ya fueron pagados con recursos propios del hospital y que se espera que en Junio ya se pueda iniciar el proceso y asegurar los recursos con la Secretaría Departamental de Salud. "La unidad mental actual está obsoleta, por eso estámos presentando estudios previos para realizar los diseños de una nueva unidad mental. Los recursos ascenderían a $5.000 millones de pesos", enfatizó Jesús Castro. Por otro lado, la acreditación como Hospital Universitario, es un proceso que se hace inmediato, pues de no realizase, el hospital perdería su segundo titulo y su servicio académico. En total se contemplan $30.000 millones como presupuesto necesario para cumplir con los puntos que exige la acreditación.
Cabe resaltar que el Hospital Universitario es un importante centro de prácticas para los alumnos de la facultad de salud de la Universidad Surcolombiana, que se localiza en inmediaciones del Hospital, donde se ejercen los programas académicos de pregrado como Medicina, Enfermería y Psicología; y de postgrados en Enfermería Nefrológica y Urología, Epidemiología, Enfermería Cuidado Crítico, Anestesiología y Reanimación, Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Pediatría, Gerencia en Servicios de Salud y Seguridad Social, Auditoría de la Calidad en Salud, Enfermería Nefrológica y Urológica y Psicología de la Salud.
Los principales deudores
Estos son los principales deudores del Hospital Universitario, en el periódo 2012-2013:
Caprecom $28.660 millones Representa un 24,34%
Comfamiliar $10.898 millones Representa un 9,26%
Solsalud EPS $8.780 millones Representa un 7,46%
Nueva EPS S.A. $6.149 millones Representa un 5,22%
Departamento del Huila $5.430 millones Representa un 4,61%
Cafesalud $5.050 millones Representa un 4,29%
Seccional de sanidad del Huila-Policia $4.471 millones Representa un 3,80%
Dirección General de Sanidad Militar $4.165 millones Representa un 3,54%
Saludcoop $3.786 millones Representa un 3,15%
Asmet Salud S.A. $3.705 millones Representa un 2,41%