En 2015 habrá Parque de la Música
Dentro de un año estará completamente listo el Parque de la Música (antigua Concha Acústica), afirmó el alcalde Pedro Hernan Suárez. Por su parte, el bloque C al que el Ministerio de Cultura ha invertido más de $13.000 millones estará terminado antes del San Pedro, aseguró la viceministra de Cultura.

La viceministra de Cultura, María Claudia López Sorzano, llegó a Neiva ayer, con el fin de supervisar los avances del Parque de la Música Jorge Villamil. El Ministerio de Cultura está ejecutando la construcción del Bloque C de la obra que está en el 66%, tiene un área de 7200 m2 y comprende un escenario para presentaciones y eventos culturales con sus respectivos servicios tales como zona de parqueos en sótano con espacio para 146 autos, dos cafeterías, una plazoleta de comidas, heladería, oficina de administración y áreas para exhibición.
La inversión supera los 13.100 millones de pesos, siendo la mayor inyección de recursos en infraestructura cultural del país, según afirmó la funcionaria. El diseño es de la Universidad Nacional, que se ganó la convocatoria y que pretende hacer alegoría a la música de la región. El espacio es de un estilo amigable con la naturaleza, abierto, con arquitectura aireada para no generar sobre-costos con aires acondicionados.
Se espera que la estructura fortalezca el desarrollo artístico, económico y turístico de la ciudad potencializando las prácticas culturales, principalmente la música y la danza. “El Parque de la Música Jorge Villamil será un espacio que le brinde a los habitantes no solo de Neiva sino del Huila, la posibilidad de realizar actividades culturales de orden nacional como el Festival Folclórico del Bambuco, pero también de otras expresiones tradicionales locales”, puntualizó la viceministra de Cultura.
Lo que falta
El bloque C podrá funcionar independientemente de los bloques A y B, a pesar de que aún le faltan las graderías. “Falta un asunto eléctrico, que es crítico, porque en el momento en que Electrohuila apruebe el proyecto, pasan 45 días para comprar los equipos y eso se convierte en una ruta que puede afectar la ejecución en término de tiempos”, afirmó Claudia López.
La funcionaria espera que el Parque de la Música Jorge Villamil permita la integración de la población, sobre todo de los niños y jóvenes, así como la consolidación de movimientos artísticos y la salvaguarda de la cultura popular tradicional.
Por otra parte, en enero la Gobernación del Huila adjudicó al consorcio Malecón del Huila, el bloque A con un costo de $12.500 millones; se proyecta iniciar la obra en marzo. Para el bloque B, que está a cargo de la Alcaldía de Neiva, aún hacen falta $10.000 millones. “Aspiramos que en el mes de junio empiece la segunda fase, que depende del Gobierno Departamental”, dijo el alcalde de Neiva.
Otras inversiones
Entre las inversiones realizadas por el Ministerio de Cultura en el Huila, la viceministra Claudia López mencionó el Plan Decenal de Cultura que tiene una inversión de $25.000 millones que están reflejados en infraestructura, en el Parque de la Música, en la obra de Cultura en Pitalito, en la Casa de Cultura en Gigante, en una adecuación en el Parque Arqueológico de San Agustín y en las festividades del San Pedro.
Por su parte, el Plan Decenal de Música tiene una inversión de $830 millones que incluyen dotación de instrumentos musicales y fortalecimiento de las estructuras de las escuelas de música. “Estamos invirtiendo también en las 137 bibliotecas del departamento”, afirmó la viceministra.
¿Qué pasa con Las Ceibas?
El alcalde de Neiva, Pedro Suárez, se pronunció respecto al comunicado de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. “Nos contestaron por escrito que ellos ya hicieron una reunión previa con el operador privado que es Alange Energy, y que en esa conversación se tomó la decisión de modificar el contrato para sacar del polígono asignado lo que corresponde al área del río Las Ceibas. Procedimiento que tiene que hacerse efectivo con un contrato firmado”.
El mandatario reconoció que para el departamento es importante la actividad mineroenergética pero fue enfático en que dichas actividades no se pueden realizar en la cuenca del río Las Ceibas.
Fotos parque de la música: El alcalde de Neiva, Pedro Suárez, y la viceministra de Cultura, Claudia López, realizaron un recorrido por el bloque C del Parque de la Música.