Eligieron terna de candidatos a rectoría de la Usco
Las elecciones serán el próximo 13 de marzo. El que gane dirigirá los destinos de la universidad en el periodo 2014 a 2018.
Ayer, luego de más de ocho horas de exposición ante el consejo superior universitario de las propuestas de 13 candidatos a la rectoría de la Universidad Surcolombiana, fue definida la terna para las elecciones que se realizarán el próximo 13 de marzo.
Los elegidos fueron: Gustavo Bríñez Villa (6 votos), Pedro Reyes Gaspar (6 votos) y Jesús María Peña Bermúdez (8 votos). Todos con altas calidades académicas y profesionales reconocidos en el ámbito nacional y regional que esperan ganar las elecciones de la consulta estamentaria que se realizará en dos meses, donde votarán estudiantes (45% valor de votación), docentes (45%) y egresados (10%).
Para el candidato Peña Bermúdez los ejes de su propuesta “los podemos resumir en tres, autonomía responsable, con excelencia y compromiso social. Esos son los tres ejes temáticos y que iremos a manejar si los estamentos universitarios me dan el honor que este surcolombiano en contaduría pública llegue a la dirección a gerenciar”.
“Yo creo que para poder hacer un análisis objetivo tenemos que mirar más por dentro y escuchar a los estamentos y ver las debilidades. La universidad ha hecho cosas muy grandes, los egresados tenemos representantes de todas las facultades. Excelentes egresados que son solicitados por diferentes empresas, no solamente del Huila sino del país. Las posiciones que tienen nuestros egresados son de representatividad”, recalcó Peña.
Por su parte el profesor Gustavo Bríñez Villa, se mostró contento con la decisión y dijo que lo que busca es que “fundamentalmente la universidad de el paso del pensamiento moderno, porque sigue allí prevaleciendo el pensamiento premoderno. En la estructura curricular, ejes de proyección social y en todos los demás aspectos. El elemento conductor es el paso a la modernidad de mano de la creatividad y la identidad”.
Por último, el médico Pedro Reyes dijo que estaba “muy contento, muy satisfactorio que haya recibido un apoyo mayoritario en el consejo superior. En segundo lugar, una gran responsabilidad y hacer una campaña con mucha altura como corresponde a una universidad. Además, tratar de convencer a los distintos estamentos que participan en este proceso democrático”.
Además señaló que “nuestra propuesta va orientada a fortalecer más dos de las tres misiones que tiene la universidad, que es la investigación y la proyección social. Lograr especializaciones y tener más énfasis en maestrías y doctorados. Tratar de fortalecer las sedes de Pitalito, Garzón y La Plata. Tenemos que acreditar la universidad”.
Quien gane de esta terna se posesionará como rector el próximo 19 de marzo y dirigirá la universidad desde esa fecha hasta el 2018.
Gustavo Bríñez Villa
Pedro Reyes Gaspar
Jesús María Peña Bermúdez
Perfil de los candidatos
Gustavo Bríñez Villa: licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Español e Inglés, maestría en Educación y Desarrollo Comunitario de la Universidad Surcolombiana, maestría en Literatura Hispanoamericana y en Metodología de la enseñanza del Español del Instituto Caro y Cuervo y maestría en Lingüística Aplicada (no concluida) de la Universidad de los Andes.
Pedro Reyes Gaspar: médico y cirujano de la Universidad Central de Ecuador, especialista en Gerencia de Servicios de Salud de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, especialista en Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud de la misma institución, especialista en Epidemiología de la Universidad Surcolombiana y candidato a doctor en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública – Cuba.
Jesús María Peña Bermúdez: contador público egresado de la Universidad Surcolombiana, abogado de la Universidad La Gran Colombia, magíster en Ciencias Financieras y de Sistemas de la Universidad Central de Colombia, especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría de la Universidad Central, especialista en Auditoría de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño, especialista en Economía de la Universidad Externado de Colombia. Auditor interno del Instituto Internacional de Auditores Internos.