El decreto beneficia a los patrocinadores
Ante las inconformidades presentadas en la Subasta de Espacios Públicos, DIARIO DEL HUILA conversó con el secretario de Desarrollo Económico, Wilmar Elí Charry, y con la concejala Tatiana Jiménez, que denunció irregularidades en el proceso.

"Nosotros estámos siguiendo a un derrotero que ya existe, que ya viene planteado. Sí notamos una debilidad en cuanto al decreto que regula la subasta y por eso nos vamos a reunir con el personero y las otras secretarías para evaluar si se pueden realizar cambios", afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Wilmar Elí Charry Ruiz.
Gran parte de los 40 proponentes a la Subasta de Espacios Públicos para las festividades Sampedrinas, organizada por la Alcaldía de Neiva, para los días entre el 3 de junio y el 1 de julio. Se manifestaron indignados por la forma en que se realizó la jornada. Consideraron que hubo competencia en desigualdad de condiciones y una distribución inequitativa de los espacios.
De acuerdo con el funcionario, los 90 espacios que se subastaron durante este primer ejercicio hacen parte de: la zona A que va desde el primer retorno vía a Surabastos, donde inician los desfiles, hasta la calle 5 por la avenida Circunvalar y, la zona B que va desde la calle 5 hasta la altura de El Tizón donde culminan los desfiles. Se ofertaron áreas de 4 a 1375 metros cuadrados, desde los $147.780 a los $57’572.625
La empresa Bavaria, por ser patrocinadora en años anteriores, se llevó los lugares más estratégicos, según los empresarios huilenses. Por 19 días calendario, con dos días de monte y desmonte, la empresa será la administradora de 52 lugares que comprenden el 11% de los espacios ofertados.
La Alcaldía de Neiva estableció que se tendría prioridad para los oferentes que hayan sido patrocinadores del festival en los años anteriores. En caso de que existieran dos patrocinadores pujando se elegía a quién tenga el puntaje mayor, de acuerdo a la antiguedad y el monto que aportaron al festival (Ver recuadro ′Prioridad a los patrocinadores′).
Ante las inconformidades de los asistentes, como la empresaria Sanda Patricia Nova, que manifestó que se sentía burlada. "Debieron sacar solo los espacios que se podían subastar y no los que ya sabían que pertenecían a Bavaria. Una subasta es para la mejor oferta, sin preferencias", dijo.
El funcionario respondió a DIARIO DEL HUILA, que los puntos de la subasta ya estaban establecidos en el acuerdo y por eso se fijo un cronograma de la actividad, para que los oferentes que no habían sido patrocinadores asistieran después de las 9:00 a. m. cuando ya se habrían subastado los espacios solo para patrocinadores.
La lista de los patrocinadores
En el evento mismo, los asistentes y concejales presentes exigieron saber el uso que dará Bavaria a los espacios que compró y la lista de los patrocinadores oferentes. "Se pidió para transparencia de la subasta que dieran la relación de los que son patrocinadores y cuáles son los montos. Desafortunadamente la Administración Municipal no cuenta con ese reporte, por lo tanto no sé cómo le dan validez a los espacios adjudicados", manifestó en su momento el concejal Germán Casagua.
Por lo que Wilmar Elí Charry respondió que se parte de ′la buena fe′ de los oferentes y que los documentos serán verificados en los siguientes días. Por otro lado, los documentos que poseía el concejal Germán Casagua, facilitados por el Fondo Mixto de Cultura no coincidían con los patrocinadores oferantes que participaron en la subasta.
Como ocurrió en el caso del empresario Fabio Guzmán, que a pesar de contar con el recibo de consignación por $5 millones de patrocinio, y con el documento del Fondo Mixto con la firma de la revisora fiscal, no aparecía en la lista de patrocinadores. "Yo le solicité a (la Secretaría) Cultura Municipal, Departamental y Fondo Mixto, los reportes de los patrocinadores de los últimos tres años. Para verificar la información. Mientras que nos den la lista parto de la buena fe", afirmó el secretario de Desarrollo Económico.
Otra oportunidad
Si el decreto se logra cambiar antes del 22 de mayo que se raliza la segunda subasta, es posible que se pueda participar de una forma más equitativa a pesar de que los espacios estratégicos ya fueron asignados. "De plano podemos asegurar que Bavaria no va a estar en esta subasta, pues por ende, ellos ya tomaron lo que quisieron", afirmó el funcionario.
Entre los lugares libres están graderías, palcos y carpas para venta de productos. Si luego de esta fecha aún quedan espacios para subastar se iniciará una nueva adjudicación después del 30 de mayo, de acuerdo al orden de llegada de las peticiones que serán recibidas en la Secretaría de Desarrollo Económico.
Prioridad a los patrocinadores
El decreto 006 del 2012 sí establece en el literal A del artículo 11 los siguientes tipos de subasta, en los que se aclara la preferencia a los oferentes que han sido patrocinadores en años anteriores:
A. Subasta de espacios públicos con oferente con ocupación de espacios en años anteriores que hayan sido patrocinadores, asignando puntaje a cada uno de estos; será elegido quién tenga el puntaje mayor.
B. Subasta de espacios públicos para oferentes sin certificados o constancias, de que hayan sido patrocinadores en años anteriores: Se puntuaran exclusivamente con el valor ofertado. El puntaje mayor será el adjudicatorio del espacio público.
En caso de empate se realizará un sorteo mediante el sistema de balotas. Cabe resaltar que los puntajes no están determinados en el decreto, pero ya se habían trabajo el año anterior, según dijo el secretario de desarrollo económico.
La Calle del Festival
En el escenario de la subasta, la concejala Tatiana Jiménez hizo un llamado de atención sobre la Calle del Festival, para que no solo se pague impuesto de espectáculos sino también el impuesto de espacio público productivo en temporadas especiales. El año pasado el Municipio subastó la Calle del Festival, en esta ocasión, de la administración se encargará el Departamento.
"El Fondo Mixto de Cultura se ganó la licitación, contrata a un tercero, ese tercero vende palcos al precio que quiere, nosotros neivanos pagamos con tal de ver el concierto. Entonces señor empresario páguele al Municipio lo correspondiente, el impuesto real. No es la Gobernación la que hará el evento, es un tercero, ¿quién responde?", cuestionó la concejala.
En cuanto a la subasta, Tatiana Jiménez opinó: "la subasta fue inequitativa, el decreto se tiene que replantear, no podemos regalar el festival por unos ripios. Entonces no los llamemos festival folclórico sino Festival Bavaria. Por otro lado, que el Fondo Mixto dé la lista definitiva de patrocinadores, parece que habláramos de dos fondos mixtos, listas distintas por todos lados".